Encuentro por la defensa del Hospital Público

Este martes 22 de octubre, en el Hall central del Hospital Posadas, agrupaciones sindicales, sociales y políticas, participaron de la convocatoria realizada por la Agrupación Sindical “Yo Soy Germán” al acto por la defensa de la Salud Pública y el Reintegro de los más de 1300 trabajadoras y trabajadores despedidos del Hospital Posadas durante el gobierno de Macri y María Eugenia Vidal.

WhatsApp Image 2019-10-23 at 09.41.39

“Muchos compañeros se vieron obligados a renunciar a causa del bioterrorismo que llevan adelante a través de cámaras de vigilancia y control de acceso biométrico y un aumento de la jornada laboral, que en algunos casos llega a elevarse a 12 horas diarias” comentó el licenciado César Ojeda.

WhatsApp Image 2019-10-23 at 09.41.39 (1)

Para los trabajadores allí reunidos, no sólo se trata de una reivindicación laboral, sino que principalmente se manifestaron contra el avasallamiento a la salud pública, que priva a toda una comunidad de ese derecho humano fundamental.

El doctor Jorge Rachid, del Instituto Patria, quien sumó su apoyo al encuentro, manifestó que desde el 28 de octubre o a más tardar desde el 10 de diciembre, los trabajadores despedidos deberían ocupar el hospital como muestra de recuperación de la dignidad. Además instó a dejar de poner a Ramón Carrillo en las marquesinas y empezar a llevarlo a la práctica, “…porque la Salud Pública se hace afuera de los hospitales, y los hospitales sólo deben estar para recibir a los enfermos”, indicó en clara referencia a los postulado del sanitarista santiagueño, quien consideraba que la erradicación de las condiciones de pobreza, la provisión de agua potable y una dieta apropiada; son las medidas correctas para evitar que las poblaciones enfermen.

Del acto organizado por la agrupación gremial Yo Soy Germán (interesante ejemplo surgido desde la base que logró unir a trabajadores nucleados en las dos CTAs); participaron representantes de las siguientes agrupaciones y espacios:

• Universidad Nacional de Lanús
• MO.PO.SI.
• Organización Social LA GERMÁN CTA MHI
• Corriente Nacional Martín Fierro (21F)
• Mujeres del pueblo (21F)
• Camioneros Conquil (21F)
• Agrupación 19 de Diciembre (21F)
• Instituto Patria
• Técnicos en Farmacia del Hospital Posadas.
• Médicos del Hospital Posadas.
• Agrupación Juana Azurduy Morón.
• Izquierda Nacional Sanmartiniana (21F).
• La Alameda (21F).
• PJ Morón.
• Agrupación Azul Justicialista/FUM

Vidal: El fraude que te parió

Resultado de imagen para vidal

Tras las declaraciones de la gobernadora María Eugenia Vidal por los aportantes truchos de su campaña, la denunciante y miembro de la Alameda, Ximena Rattoni, le responde. 

Por Ximena Rattoni, miembro de Fundación Alameda y denunciante en la causa Aportantes Truchos

Nunca dejará de causarme profundo estupor lo perverso. Nunca dejará de provocarme absoluto rechazo lo careta, lo falso. Y tan falso como los aportes de campaña de Cambiemos en las elecciones de 2017 en Capital y Provincia han sido la estudiada cara de ocasión y las declaraciones vertidas este fin de semana por la actual gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en el programa de Luis Novaresio.

Como miembro de La Alameda realicé el año pasado la denuncia penal correspondiente en lo que se conoce como Causa de Aportantes Truchos que abarcaba la campaña de Bullrich – Ocaña (Vidal) y también en Ciudad de Buenos Aires la que encabezó Carrió (Larreta). Impulsamos esta denuncia en el profundo convencimiento no sólo de la existencia de claros y graves delitos: asociación ilícita, lavado de dinero y sustracción de identidad. Sino porque además la consumación de estas prácticas lo que pone en jaque es al propio concepto de República y a la democracia en todas sus dimensiones.

Gracias a la impunidad judicial que logró el gobierno partieron la causa en mil pedazos y la sacaron del fuero penal hacia el fuero electoral. Es por eso que María Eugenia Vidal se puede dar el lujo de volver a mentirnos a todos en la cara.

A grandes rasgos la gobernadora plantea que no hubo delitos, sino “irregularidades administrativas”. Que ella misma investigó ésto (?) y llegó a tal conclusión. Que ocurrieron errores, meras «desprolijidades» y que «nadie se quedó con plata de nadie». Para agregar condimentos reconoce: “no nos habíamos dado cuenta que había beneficiarios de planes sociales”…… Y afirma que no hubo “sospechas” porque todos “los aportantes eran afiliados a su partido”. No está de más recordar que las personas que han denunciado sustracción de identidad para pasarlos como aportantes truchos en muchos casos también verificaron que, además, los habían afiliado al partido de gobierno. Aportantes y afiliados truchos. 

LO QUE VIDAL NO RECONOCE Y LA JUSTICIA NO PUDO SEGUIR INVESTIGANDO

Nuestra organización hizo un serio, profundo y responsable trabajo de investigación y denuncia aportada a la justicia que amerita recordar:

Generamos una aplicación con los datos públicos sobre aportantes a campañas políticas para que fácilmente cada persona pudiera verificar si figuraba con aportes que no realizó. Esta aplicación tuvo más de 2 millones de visitas y recibimos cientos de denuncias de personas que se buscaron y descubrieron que les habían robado la identidad. Estas denuncias fueron incorporadas a la causa y han sido citados a declarar para ratificar.

Entre las personas que, gracias a nuestra aplicación, verificaron el robo de su identidad y denunciaron el delito, figuran incluso empleados públicos que por su función tienen prohibido por ley aportar a campaña electoral alguna como ser miembros del poder judicial o de las fuerzas de seguridad. Otra «irregularidad» forzada por quienes fraguaron la identidad de esos aportes.

A partir de esos llamados que recibimos de cientos de personas que denunciaron el robo de identidad envueltos en indignación, nuestro equipo de investigación realizó un exhaustivo cruce de datos y pudimos constatar que en los aportes (centralmente de la campaña de Carrió en Capital) también figuran la nómina de sectores enteros del estado porteño. Es decir, la utilización de la nómina de empleados públicos para blanquear dinero del que no podían justificar su origen. También incluimos indicios a investigar sobre desvío de fondos públicos triangulando pagos truchos de pluses u horas extra.

También descubrimos e incorporamos a las denuncias judiciales que las Fundaciones cuyos titulares son altos funcionarios del gobierno (Fundación Pensar, Fundación Suma de Gabriela Michetti y Fundación Formar de Dietrich ) tendrían un accionar ilegal. Es decir, no desarrollan las funciones aparentes sino que reciben dinero de contratistas del Estado que luego derivan a actividades de campaña proselitista.

De los cruces de datos también surgió la utilización de personas beneficiarias de planes sociales y jubilaciones para dibujar aportes de campaña. En estos casos se verificó, como con la utilización de empleados públicos y hasta pequeños emprendedores, un trabajo muy fino y preparado: de acuerdo al nivel de ingreso de cada persona era el rango de aportes que se “dibujaban”.

También verificamos e incluso se incorporaron como testigos y damnificados en la causa, empleados de empresas que eran o que luego terminaron siendo contratistas del Estado, que evidentemente dibujaron los aportes ilegales entregando el padrón de datos de sus empleados. Es emblemático el caso de Murata.

Nos preocupa también en virtud de casos previos que hemos denunciado y pedido investigar, que los aportes que ingresaron a las campañas del PRO no sólo provienen de desvío de fondos públicos y de aportes de empresas que luego fueron beneficiadas con contratos del Estado, sino la firme convicción de que parte de esos aportes puede provenir del crimen organizado. El actual procesamiento de Raúl Martins y su banda es sólo un botón de muestra elocuente.

Hasta aquí sólo algunos puntos que la Justicia penal no pudo continuar investigando.

El mecanismo de aportantes truchos es una afrenta de proporciones a los ciudadanos, y la investigación fue perfectamente despedazada y cajoneado por un gobierno que lejos de respetar la división de poderes y enaltecer el republicanismo, dejó fotografiar a su principal operador (Rodríguez Simón) tomándose un café con el camarista Martín Irurzun días antes de que éste último comenzara a garantizar la impunidad del PRO sacándola del fuero federal.

ALGUNOS NÚMEROS Y PERLITAS MÁS

– Los aportes de la campaña bonaerense del 2017 blanqueados en la justicia superan los 86 millones de pesos. El 96% de esos aportes figuran realizados en efectivo. Calculen la magnitud previsible del fraude, robo de identidad y lavado de dinero.

– La sobrina del camarista Irurzun (ese que les garantizó la impunidad) aparece aportando tres veces a las campañas del PRO

– Aportaron a las campañas del PRO cuatro empresarios procesadas por Bonadío en la Causa “Fotocopias” de los Cuadernos.

– Carlos Tomeo, un presunto “narco” denunciado por Carrió también es aportante del oficialismo.

– Fraguaron la identidad de candidatos a concejales de la provincia por su propio frente electoral en las campañas anteriores, de los cuales decenas han presentado la denuncia ante la evidencia del robo de sus datos para tal maniobra.

– La justicia federal de Provincia de Buenos Aires llegó a verificar que más de 300 aportes que figuran en la campaña bonaerense se realizaron en un mismo cajero automático, a cuadras de la Casa Rosada y con apenas horas de diferencia entre el primero y el último.

LA DESVERGÜENZA DE VIDAL

Aquí hubo asociación ilícita: porque se necesitó del concurso de muchas personas con diferentes niveles de acceso a información pública, triangulación de datos, utilización de herramientas del Estado, etc, para llevar adelante un modus operandi perfectamente diseñado y extendido a todos los distritos donde el PRO gobierna, y así consumar tamaño fraude.

Aquí hubo sustracción de identidad: porque han robado los datos de miles de personas que jamás aportaron a su campaña electoral para hacerlos figurar como benefactores de su devenir proselitista.

Y claramente hay lavado de dinero: la conclusión es simple, cuando uno no puede transparentar el origen del dinero y recurre a mecanismos como el de aportantes truchos para blanquearlo… es porque el dinero es ilícito.

Sin embargo, para el camarista Irurzun, fue un mero pecado electoral.

Para Vidal, apenas una “desprolijidad”

Para los ciudadanos, una afrenta imperdonable porque daña el propio sistema electoral y democrático que forma nuestro consenso social para la vida cívica.

Por todo esto indigna oír a la gobernadora Vidal decir que ella ya se auditó a sí misma y el veredicto es “desprolijidad”, ocultando que aquí había delitos graves a investigar y que ellos mismos forzaron a la justicia a cajonearlo.

Para mí, además, en este proceder también habita lo perverso.

Gastaron en cada campaña millones y millones de pesos para convencer a la mayoría de que “íbamos a vivir mejor”. Usaron esos millones para mentir, y las pruebas están con solo mirar la realidad de hambre y miseria imperante. Y encima tenemos que asumir que esas millonarias campañas para mentirnos las realizaron con dinero sucio y robando la identidad a la ciudadanía. Hoy tienen impunidad judicial. Nosotros no lo olvidemos ni lo perdonemos, que tengan condena social.

 

ALGUNAS NOTAS, FUENTES Y VIDEOS ILUSTRATIVOS DE LO QUE RESUMIMOS EN ESTA NOTA:

  1. De los Cuadernos a los Aportantes Truchos: https://www.pagina12.com.ar/174089-de-los-cuadernos-a-los-aportantes-truchos?fbclid=IwAR3XJecWPQi4AqpsR7LqAEY44AjiXbDIGHGaObItcMxozH4X3-H3mx0VGLI
  2. Fundaciones Truchas: https://www.youtube.com/watch?v=J2Oa68huEgk&index=7&list=PLHY3mx0WttU1usYCmlcFW8FvBxHCUb5_8&fbclid=IwAR2l7edGeS29ww0mAAhBUm7v9dpvQi7rTlB4OiHASuCxwkAWulvz5-Oxvno
  3. La Alameda en C5N sobre avances de la causa: https://www.youtube.com/watch?v=AF7Qw8KQd0A&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0vG43rP14zB9w38gA4g1wQPxzPLMrYILnFbvknWIidTOiFP6tMOR6qx7c
  4. Causa descuartizada: https://ar.radiocut.fm/audiocut/aportantes-truchos-y-aniversario-de-la-21f/?fbclid=IwAR3lW28GoZdoYqG0pFKndBL71qpsEZX_AcvIWgx-Xbx2i6k3vEmpCNgrstk
  5. Todos al mismo cajero: https://www.perfil.com/noticias/politica/cambiemos-tambien-uso-aportantes-truchos-de-clase-media.phtml
  6. Más notas sobre la denuncia de Alameda: https://www.youtube.com/watch?v=y2buNhQWYwk

Aportantes ilegales: la corrupción financió a Macri

Resultado de imagen para macri y aportantes truchos

Las nuevas revelaciones de la Alameda en la causa de la recaudación ilegal en las campañas de Cambiemos presidencial, gobernación en Provincia de Buenos Aires y en CABA. La sobrina del juez que apartó a Casanello es aportante de campaña y empleada del PRO, los contratistas del Estado aportaron a la campaña cuando es ilegal y un acusado de narco por Carrió aportó en la campaña de Macri presidente.

El año pasado se descubrió que el senador nacional Esteban Bullrich y la diputada nacional Graciela Ocaña habían robado la identidad de personas de bajos recursos para canalizar dinero ilegal y justificar algunos de sus gastos de campaña. A los pocos días más de 2 millones de personas se comunicaron con la Fundación Alameda para consultar si el gobierno le había robado su identidad; más de 500 comprobaron que así fue y que no solo fue para la campaña del año 2017, sino que también lo había hecho Mauricio Macri para convertirse presidente.

La Alameda presentó una denuncia penal por “sustracción de identidad, asociación ilícita, lavado de dinero y malversación de fondos públicos” y recayó en el Juzgado Federal Nº 7 a cargo de Sebastián Casanello. En el juzgado declararon más de 300 víctimas para certificar que su identidad fue robada y que nunca habían aportado un solo peso a la campaña del año 2015 y del año 2017.

A los pocos días se comunicaron empleado de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar que a ellos también le habían robado su identidad y parte de su sueldo para justificar los gastos en la campaña también del año 2017, pero en la Ciudad de Buenos Aires y que encabezaba Elisa Carrió. El fiscal Stornelli después de haber pedido investigar las tres campañas y luego que varias víctimas declararon en el juzgado decidió cambiar la causa y planteó que no se trataban de delitos penales sino electorales. El juez de la causa se opuso y el presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, fue quien decidió que esos delitos eran electorales, contradiciéndose también ya que unas semanas antes el mismo había confirmado y apoyado el sentido de la causa.

La causa que investigaba los aportes truchos en la campaña de Graciela Ocaña pasó a la provincia de Buenos Aires y al fuero electoral. En el Juzgado Federal Penal se había mantenido la causa que investigaba la campaña de Mauricio Macri en 2015 y Elisa Carrió en 2017, hasta que el fiscal Carlos Stornelli volvió a pedir que no se investigue más y nuevamente el juez Martín Irurzun le dio la razón pero sacándole la causa al juez ya que supuestamente “agregaba confusión al expediente”. La causa se sorteo y quedó a cargo Luis Rodríguez, el juez denunciado por cobrar coimas.

Desde hace ya más de tres meses, ante la complicidad de algunos jueces y fiscales con el gobierno de turno, la Fundación Alameda decidió revisar cada uno de los más de 4500 aportantes de la campaña de Mauricio Macri presidente. Además del robo de identidad a empleados públicos, ciudadanos que nada tienen que ver con la política y a personas de bajos recursos, se pudo comprobar que empresas contratistas que trabajan  para el Estado también aportaron, empresas involucradas en la causa de “las fotocopias de los cuadernos”, familiares de jueces que intervinieron en la causa y hasta una persona denunciada por Carrió como narcotraficante.

DE LOS CUADERNOS A LOS APORTANTES TRUCHOS

En el listado de aportantes presentados de la campaña 2015 el PRO declaró que el día 19 de noviembre de 2015, los empresarios Gabriel Carlos Quantin y Pablo Alberto Quantin aportaron respectivamente 250.000 pesos en efectivo para el ballotage presidencial. Ambos son los dueños de la empresa “Vial Agro SA” y fueron llamados a indagatoria por el juez Bonadio en la llamada “causa de los cuadernos”. Otra de las empresas cuyos dueños aportó en la campaña pero de Graciela Ocaña en 2017 es “Conevial Constructora en Inversora SA” vinculada a Juan José Belardo.

UN NARCO COMO APORTANTE TRUCHO

Carlos Tomeo fue denunciado por Elisa Carrió como testaferro de Aníbal Fernández y vinculado a redes narcos con origen en Colombia. Pero el PRO no se privó de robarle sus datos y hacerlo figurar como aportante para el ballotage. Según los datos publicados en la Camara Nacional Electoral, Carlos Tomeo “aportó” el 13 de noviembre de 2015 con 95.000 pesos en efectivo.

FAMILIARES APORTANTES

El 31 de Julio de 2015 el Pro que su recaudación de aportantes privados había recibido 20.000 pesos de Sol Irurzun, la sobrina del juez de Cámara que había decidido enviar la causa a la justicia electoral y que le sacó el último tramo de la investigación al juez Sebastián Casanello. La sobrina de Irurzun es además empleada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2013.

CONTRATISTAS DEL ESTADO

La cantidad de aportantes vinculados a empresas contratistas del estado supera las cien personas. Entre ellas figuran diferentes empresas del rubro de la seguridad, de la construcción y de la publicidad. Los empleados de empresas como Murata, Briefing Security, Miavasa, Evassa SA, Lurovial SRL, Publicidad Sarmiento y otras más figuran “aportando” más de 5.000.000 de pesos, entre los años 2015 y 2017 todas las empresas que se sumaron a la campaña del PRO en 2015 ganaron licitaciones por 2.587.446.537.