Comunidades Cristianas por la Patria Grande

El próximo Viernes 22 de Noviembre 13.30 a 16.30  en la Biblioteca de Camioneros Jose Maria Moreno 1224 se reunirán representantes de diferentes Comunidades Cristianas, organizaciones sociales y sindicales con el objetivo necesario de construir y consolidar la Patria Grande.

WhatsApp Image 2019-11-15 at 19.15.37Jornada de reflexión 

“Comunidades cristianas para la Patria Grande”

“La vida en la comunidad (Hechos 2, 42-47)

Los que habían sido bautizados: perseveraban en la enseñanza de los apóstoles y en la unión fraterna, en la fracción del pan y en las oraciones. Vivían unidos y lo tenían todo en común; incluso vendían sus posesiones para repartir lo que obtenían entre todos según las necesidades de cada uno. Acudían al templo, celebraban la fracción del pan en las casas, compartían los alimentos con alegría y sencillez y alababan a Dios. Las gentes los veían con buenos ojos y, día a día, aumentaba el número de los que creían en Jesús y se unían a la comunidad cristiana”.

Expositores

Pastor Nestor Miguez  Presidente de Federación Argentina de Iglesias Evangelicas

Pastor Diego Mendieta – Referente y fundador de la Pastoral Social Evangélica 

Pastor David Arrighi  Presidente del CEJUS (Consejo Evangelico Justicialista)

Gustavo Legname – Presidente del Frente Justicialista Cristiano 

Pastor Jorge Ferrari – Pastor bautista

Presbitero Marcelo Figueroa – Ex director y actual columnista del Observatorio Romano

Vladika Gozard – Obispo de la Iglesia Ortodoxa de Montenegro

Padre Lorenzo “Toto” De Vedia de la Villa 21-24 de Barracas

Gustavo Vera – Coordinador nacional del 21F, titular de la Alameda y militante laudatista

Hugo Moyano – titular de la Federación de Choferes de Camiones

 

 

Se renió la «Mesa de concertación económica y social de la Comuna 4»

Hoy en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña se realizó la «Mesa de concertación económica y social de la Comuna 4» con la participación de más de 50 organizaciones sociales, políticas, sindicales, clubes de barrio y la Iglesia.

WhatsApp Image 2019-10-03 at 00.49.25

También estuvieron presentes los Legisladores María Rosa Muiños Mariano Recalde, Paula Penacca y Claudio Heredia. Los candidatos a Legisladores Claudio Morresi, Juan Perita Longhi, Tomás Lerner; los candidatos a Comuneros Verónica Tenaglia, Roberto Bujan, Lucila González Maximiliano Vendemia y los compañerxs de la Junta Vecinal de la Villa 21-24.
Se plantearon en el debate distintas perspectivas de las problemáticas territoriales de la comuna y propuestas de cómo abordarlas, teniendo como ejes disparadores las emergencias alimentaria, habitacional, educativa, la urbanización de las villas, el desempleo, la seguridad, el desarrollo del Distrito Tecnológico.
Luego de la disertación se labró un documento que será entregado a la los Legisladores.

Homenajes por el cura barrendero y desaparecido

Mauricio Silva fue un sacerdote que trabajaba de barrendero. La última dictadura militar lo desapareció. Este viernes 14, el día de los barrenderos,  se presentará una historieta sobre su vida y luego una misa en el hall de la Estación de Tren Constitución. También se realizará una misa en la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Sacerdote y barrendero. Esa era la vocación y el trabajo de Mauricio Silva (legajo municipal 147.801). A la última dictadura militar le generaba tanto peligro un cura trabajador de 51 años, y en un sector tan precarizado y que luego fue privatizado, que decidió secuestrarlo en plena actividad del barrido, en el  barrio de Villa General Mitre, puntualmente en Terrero y Magariños Cervantes, a las 8.30 hs, del 14 de junio de 1977. Nunca más se supo de él.

Desde entonces forma parte de la lista de desaparecidos registrados por la CONADEP, y se mantiene su causa abierta en el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas. Mientras que el proceso de beatificación parece tomar impulso por aquellos que lo vienen reivindicando hace una década, tras la publicación del primer y único libro que habla de su vida “Gritar el evangelio con la vida”.

Mauricio, como lo llamaban sus compañeros de trabajo y amigos, sabía su destino, pero aunque podía haber abandonado la Argentina, su país de adopción (él era uruguayo formado con los salesianos), prefirió el camino del martirio.  

Este sacerdote barrendero, de la congregación de los Hermanitos del Evangelio, inspirados en el místico contemplativo francés Charles de Foucault, había realizado su tarea sacerdotal en la Patagonia junto al obispo Jaime de Nevares, formador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), y también en la Rioja con el obispo, Enrique Angelelli.

Para el año 1977, el intendente dictatorial, Osvaldo Cacciatore, quería privatizar el servicio de higiene urbana. Los trabajadores municipales del barrido y la recolección se resistieron, ellos habían sido la primera experiencia de estatización en el retorno a la democracia, bajo el gobierno de Héctor Campora, en el año 1973.

Esa actividad gremial, en plena dictadura militar, fue reprimida con la desaparición del cura barrendero junto a sus dos compañeros de trabajo en el Corralón de Floresta (actualmente plaza en av Gaona y Gualeguaychú) y amigos, Julio Goitia (desaparecido el 6 de mayo de 1977) y Néstor Sanmartino (desaparecido el 5 de mayo de 1977).

“Se armó de una escoba, una pala y un carro, para ser el quijote de un sector social oprimido y relegado que no tenía voz”, así empieza la historieta titulada el “Barrendero de Jesús”, dibujada por Caito y guionada por AnitaZen.

A las 16.30 horas, previo a la misa a las 17 hs., en el hall de la Estación de Ferrocarril Constitución se presentará la historieta. La ceremonia religiosa estará presidida por el cura villero, Lorenzo “Toto” Vedia.

En la ciudad balnearia de Mar del Plata se realizará este viernes, a partir de las 14.30 horas, un encuentro y misa que encabezará el obispo local, Gabriel Mestre. Se convocan en la calle Mac Gaul 2970.