Comunidades Cristianas por la Patria Grande

El próximo Viernes 22 de Noviembre 13.30 a 16.30  en la Biblioteca de Camioneros Jose Maria Moreno 1224 se reunirán representantes de diferentes Comunidades Cristianas, organizaciones sociales y sindicales con el objetivo necesario de construir y consolidar la Patria Grande.

WhatsApp Image 2019-11-15 at 19.15.37Jornada de reflexión 

“Comunidades cristianas para la Patria Grande”

“La vida en la comunidad (Hechos 2, 42-47)

Los que habían sido bautizados: perseveraban en la enseñanza de los apóstoles y en la unión fraterna, en la fracción del pan y en las oraciones. Vivían unidos y lo tenían todo en común; incluso vendían sus posesiones para repartir lo que obtenían entre todos según las necesidades de cada uno. Acudían al templo, celebraban la fracción del pan en las casas, compartían los alimentos con alegría y sencillez y alababan a Dios. Las gentes los veían con buenos ojos y, día a día, aumentaba el número de los que creían en Jesús y se unían a la comunidad cristiana”.

Expositores

Pastor Nestor Miguez  Presidente de Federación Argentina de Iglesias Evangelicas

Pastor Diego Mendieta – Referente y fundador de la Pastoral Social Evangélica 

Pastor David Arrighi  Presidente del CEJUS (Consejo Evangelico Justicialista)

Gustavo Legname – Presidente del Frente Justicialista Cristiano 

Pastor Jorge Ferrari – Pastor bautista

Presbitero Marcelo Figueroa – Ex director y actual columnista del Observatorio Romano

Vladika Gozard – Obispo de la Iglesia Ortodoxa de Montenegro

Padre Lorenzo “Toto” De Vedia de la Villa 21-24 de Barracas

Gustavo Vera – Coordinador nacional del 21F, titular de la Alameda y militante laudatista

Hugo Moyano – titular de la Federación de Choferes de Camiones

 

 

Encuentro por la defensa del Hospital Público

Este martes 22 de octubre, en el Hall central del Hospital Posadas, agrupaciones sindicales, sociales y políticas, participaron de la convocatoria realizada por la Agrupación Sindical “Yo Soy Germán” al acto por la defensa de la Salud Pública y el Reintegro de los más de 1300 trabajadoras y trabajadores despedidos del Hospital Posadas durante el gobierno de Macri y María Eugenia Vidal.

WhatsApp Image 2019-10-23 at 09.41.39

“Muchos compañeros se vieron obligados a renunciar a causa del bioterrorismo que llevan adelante a través de cámaras de vigilancia y control de acceso biométrico y un aumento de la jornada laboral, que en algunos casos llega a elevarse a 12 horas diarias” comentó el licenciado César Ojeda.

WhatsApp Image 2019-10-23 at 09.41.39 (1)

Para los trabajadores allí reunidos, no sólo se trata de una reivindicación laboral, sino que principalmente se manifestaron contra el avasallamiento a la salud pública, que priva a toda una comunidad de ese derecho humano fundamental.

El doctor Jorge Rachid, del Instituto Patria, quien sumó su apoyo al encuentro, manifestó que desde el 28 de octubre o a más tardar desde el 10 de diciembre, los trabajadores despedidos deberían ocupar el hospital como muestra de recuperación de la dignidad. Además instó a dejar de poner a Ramón Carrillo en las marquesinas y empezar a llevarlo a la práctica, “…porque la Salud Pública se hace afuera de los hospitales, y los hospitales sólo deben estar para recibir a los enfermos”, indicó en clara referencia a los postulado del sanitarista santiagueño, quien consideraba que la erradicación de las condiciones de pobreza, la provisión de agua potable y una dieta apropiada; son las medidas correctas para evitar que las poblaciones enfermen.

Del acto organizado por la agrupación gremial Yo Soy Germán (interesante ejemplo surgido desde la base que logró unir a trabajadores nucleados en las dos CTAs); participaron representantes de las siguientes agrupaciones y espacios:

• Universidad Nacional de Lanús
• MO.PO.SI.
• Organización Social LA GERMÁN CTA MHI
• Corriente Nacional Martín Fierro (21F)
• Mujeres del pueblo (21F)
• Camioneros Conquil (21F)
• Agrupación 19 de Diciembre (21F)
• Instituto Patria
• Técnicos en Farmacia del Hospital Posadas.
• Médicos del Hospital Posadas.
• Agrupación Juana Azurduy Morón.
• Izquierda Nacional Sanmartiniana (21F).
• La Alameda (21F).
• PJ Morón.
• Agrupación Azul Justicialista/FUM

Multisectorial 21F: “Si ganan Alberto y Cristina se va a terminar este infierno neoliberal”

El referente de La Alameda, Gustavo Vera, encabezó una conferencia de prensa junto a dirigentes gremiales y sociales locales luego de la realización del acto del día de la Lealtad Justicialista en la Laguna. Allí destacaron la unidad del peronismo y manifestaron la preocupación por la situación en la que Cambiemos deja al país.

21-f-vera

“Del acto nos quedó la alegría de ver que después de varias décadas el peronismo pudo organizar un 17 de octubre de manera organizada para reivindicar la cantidad extraordinaria de derechos que Perón garantizó para los trabajadores. Estamos cerca de que se ratifique el triunfo del Frente de Todos en las primarias, lo cual significaría el final de este infierno neoliberal que hemos vivido y significa un aire fresco para la región americana, que en estos años estuvo presa del gobierno de Trump y sus secuaces”, señaló Gustavo Vera.

– ¿Qué le pareció el discurso de Verna?

Me pareció acertado, creo que hizo un buen balance de los obstáculos que había por arriba para la unidad, que no existían por abajo. Cuando Cristina toma la brillante decisión de ponerlo a Alberto como candidato y después sumarlo a Massa, no hubo ningún ruido porque por abajo ya lo estábamos haciendo. Era una cuestión de estrecheces y de egos de los políticos. Por eso dijo que los dirigentes tienen que estar a la altura de la responsabilidad de lo que demanda el pueblo porque siempre caen pardos pero el pueblo no.

– ¿Qué provocó esa división?

– La división nos llevó a ir en 3 frentes peronistas en la provincia de Buenos Aires en 2017 y sufrir una derrota. Frente a esa derrota el movimiento obrero organizado y particularmente Hugo Moyano tuvieron que ponerle al pecho a las reformas que se venían, el pacto fiscal, la reforma previsional y la reforma laboral que a dios gracia la pudimos frenar. Después vinieron los tarifazos, todas consecuencias que ocurrieron pro la estrechez de la dirigencia política.

El 21 F se hizo meses después de que el macrismo fueran revalidado en las urnas y juntó a 500 mil personas en Buenos Aires, lo que significó que ya estábamos unidos para resistir. El Frente de Todos es consecuencia de la extraordinaria unidad que se construyó de la periferia hacia el centro, de abajo hacia arriba, que prepararon la base para la conformación del frente electoral.

– ¿Ahora trabajan para que ganen Alberto y Cristina?

– Si. Ahora nuestra preocupación fundamental es que Alberto y Cristina, si ganan, van a asumir en un contexto muy delicado porque el gobierno deja un campo minado, con vencimientos de una deuda ilegítima tomada para la fuga de capitales y no para la construcción de escuelas u hospitales. Es un gobierno que se va dejando una situación muy grave. Alberto y Cristina llaman a una concertación económica y social, con la que estamos de acuerdo, pero requiere de un gran consenso de abajo que tenemos que trabajar en cada uno de los distritos con todos los sectores para encontrar las prioridades, llegar a consensos y canalizar la demanda.