Zona liberada alrededor de la escuela e iglesia San Antonio

La nota sellada del Ministerio de Justicia y Seguridad

Aquí la carta dirigida al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, y al comisionado mayor jefe de la Comisaria 5, Pablo Kisch, donde denunciamos la falta de intervención de los funcionarios del Estado porteño frente a la zona liberada alrededor de la escuela primaria y capilla San Antonio, histórica en el barrio de Almagro por haber sido fundada por el sacerdote Lorenzo Massa y donde nació el Club San Lorenzo.
La nota fue firmada por el director de la institución educativa, Federico Tirelli, una vecina referente de Boedo de Pie y el titular de la Alameda, Gustavo Vera.
Zona liberada alrededor de las escuelas
Los robos con la modalidad de motochorros están sucediendo todos los días a toda hora. Los medios de comunicación lo han trasmitido en estos días. Los robos con heridos de bala, nuestros chicos menores de edad que son apuntados con esas armadas de fuego y los padres de estos chicos que también son asaltados en las inmediaciones del colegio nos preocupan porque no vemos una intervención de las autoridades. Están los policías en las calles, los patrulleros rondan las calles, todo queda registrado en las cámaras de seguridad pero esto no modifica la realidad en beneficio de la comunidad.
Los propios policías de a pie tienen identificados a los motochorros. También se sabe de la venta de drogas. Nosotros no solo lo denunciamos, lo hemos reflejado a modo de prevención y alertado a través de las reuniones de la comunidad autoconvocada con el nombre Boedo de Pie junto a la Fundación Alameda en nuestras instituciones. La realización del Mapa del Delito es un aporte desde la sociedad civil para que actúen las autoridades de todos los poderes del Estado.
Ante el incremento de los robos y heridos de bala es que solicitamos la confeccionan de un plan de prevención  e intervención porque no queremos lamentar hechos trágicos.
Están en juegos los menores de edad de las escuelas, del barrio y sus padres como cualquier otro miembro de la comunidad.

Bullrich y Ocaña usaron pobres como falsos aportantes de campaña

Bullrich y Ocaña

Denunció penalmente Lucas Schaerer, miembro del partido Bien Común de la ong Alameda, a quienes encabezaron la alianza Cambiemos en la provincia de Buenos Aires el año pasado tras revelarse por una investigación periodística que usaron más de 200 personas pobres como aportantes a la campaña millonaria con la cual accedieron a convertirse en senadores y diputados.

Cambiemos en su última campaña electoral usó la identidad de 205 personas pobres para hacerlos pasar como aportantes a su partido. Este método ilegal de recaudación fue denunciado penalmente este martes 19 por la mañana en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires.

La causa iniciada por Lucas Schaerer, miembro del partido Bien Común que impulsa la ong Alameda, recayó en el juzgado a cargo de Sebastián Casanello y la fiscalía de Carlos Stornelli (este de licencia por viaje).

Esta demanda penal es sobre Graciela Ocaña, Esteban Bullrich, Gladys Gonzalez y Héctor “Toti” Flores. Todos ellos cabeza de la campaña Cambiemos 2017 en la provincia de Buenos Aires.

La denuncia aporta los datos de una lapidaria investigación realizada por el periodista Juan Amorín para El DestapeWeb.

“A Ocaña, Bullrich, Flores y Gonzalez les imputamos que se conformaron como asociación ilícita para encubrir fondos ilegales que no pueden justificar su origen por venir seguramente de la corrupción o de delitos mafiosos y por último falsificación de los documentos públicos al tomar la identidad de personas pobres del listado de programas sociales. Fue adrede que buscaron en los pobres por su falta de acceso a la justicia, la información y todas las dificultades que significa vivir en la vulnerabilidad social”.

En la denuncia se destaca que el método de falsear aportantes en pequeños montos es una práctica de narcotraficantes serbios, ya comprobados en causas penales en trámite, que realizaron este método de atomizar fondos para lavar activos a través de personas pobres.

En la demanda judicial firmada por Schaerer se solicita que se tome declaración testimonial al periodista Juan Amorín, se compile todos los aportantes de Cambiemos 2017 y que se analice su patrimonio con la base de datos de AFIP, Banco Central y Ministerio de Desarrollo Social.

Este martes fue el fiscal electoral, Jorge Di Lello, quién tomó la iniciativa de iniciar una investigación preliminar. Por ende le tomó declaración al periodista y al parecer haría lo mismo con algunos de los que figuran como aportantes y lo desmintieron para el informe televisivo del programa El Destape.

“Mauricio Macri y Elisa Carrió junto a los radicales oficialistas dijeron que venían a combatir la corrupción pero ellos son la corrupción. Mauricio es el mismo de su encuentro en un narco-prostíbulo en Cancún y que recibió aportes de Raúl Martins zar de los prostíbulos, y también Gabriela Michetti quedó vinculada a un tratante y proxeneta que sumó a su campaña a senado. O sea no es nuevo que los líderes de Cambiemos están ligados al financiamiento mafioso de sus campañas”, agregó el denunciante Lucas Schaerer miembro del partido Bien Común que impulsa la ong Alameda que preside Gustavo Vera.  

Un nuevo crimen narco. Detienen a los transas y no a la droga.

Brandon, el chico asesinado en medio de la balacera narco

Brandon, de 15 años, fue esta semana una nueva víctima de la indiferencia del Estado, y se suma a una lista de varios jóvenes asesinados en un año en el barrio Las Colinas, de la localidad de Monte Grande, en provincia de Buenos Aires.

Brandon caminando por su barrio quedó en el medio de una balacera emprendida entre narcos.

Ante este nuevo asesinato la comunidad se conmovió y a la vez incrementa su insatisfacción con el actuar del Estado.

Hace un año atrás fue el titular de la Alameda, Gustavo Vera, y el intendente Fernando Gray que denunciaron cinco puntos narcos en tres cuadras.

Esa denuncia fue posible por el aporte de los vecinos que depositaron la información en los 17 buzones de denuncias distribuidos en todo el distrito.

La investigación se encuentra en manos del juzgado federal local, a cargo de Federico Villenas.

Los narcos siguen actuando por eso este miércoles 28 de marzo se volvió a ratificar la denuncia en sede judicial.