Zona liberada alrededor de la escuela e iglesia San Antonio

La nota sellada del Ministerio de Justicia y Seguridad

Aquí la carta dirigida al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, y al comisionado mayor jefe de la Comisaria 5, Pablo Kisch, donde denunciamos la falta de intervención de los funcionarios del Estado porteño frente a la zona liberada alrededor de la escuela primaria y capilla San Antonio, histórica en el barrio de Almagro por haber sido fundada por el sacerdote Lorenzo Massa y donde nació el Club San Lorenzo.
La nota fue firmada por el director de la institución educativa, Federico Tirelli, una vecina referente de Boedo de Pie y el titular de la Alameda, Gustavo Vera.
Zona liberada alrededor de las escuelas
Los robos con la modalidad de motochorros están sucediendo todos los días a toda hora. Los medios de comunicación lo han trasmitido en estos días. Los robos con heridos de bala, nuestros chicos menores de edad que son apuntados con esas armadas de fuego y los padres de estos chicos que también son asaltados en las inmediaciones del colegio nos preocupan porque no vemos una intervención de las autoridades. Están los policías en las calles, los patrulleros rondan las calles, todo queda registrado en las cámaras de seguridad pero esto no modifica la realidad en beneficio de la comunidad.
Los propios policías de a pie tienen identificados a los motochorros. También se sabe de la venta de drogas. Nosotros no solo lo denunciamos, lo hemos reflejado a modo de prevención y alertado a través de las reuniones de la comunidad autoconvocada con el nombre Boedo de Pie junto a la Fundación Alameda en nuestras instituciones. La realización del Mapa del Delito es un aporte desde la sociedad civil para que actúen las autoridades de todos los poderes del Estado.
Ante el incremento de los robos y heridos de bala es que solicitamos la confeccionan de un plan de prevención  e intervención porque no queremos lamentar hechos trágicos.
Están en juegos los menores de edad de las escuelas, del barrio y sus padres como cualquier otro miembro de la comunidad.

Duro cruce entre vecinos y comisarios de la Policía de la Ciudad

En vivo los noticieros registraron el cruce de vecinos y jefes policiales

En vivo los noticieros registraron el cruce de vecinos y jefes policiales

El comisario inspector Ahmed y el comisario Rofrano polemizaron con los vecinos delante de las cámaras de TV en pleno acto de justicia  por el asesinato del sargento Juan Carlos Lalía. Mientras los jefes de la «nueva» policía afirmaban que custodian los cruces de av General Paz, los vecinos a los gritos le respondían que no y le daban casos concretos de hechos de inseguridad sin que la policía intervenga.  

En el video del noticiero de América, que conduce Rolando Graña, se ve y escucha al titular de la Comisaría N° 44, Gerardo Rofrano, asegurar que tienen custodiado los cruces de General Paz, y al unisono los vecinos a los gritos diciendo lo contrario. Mientras que el Comisionado mayor (ex jefe de circunscripción VIII, Roberto Ahmed, prometía gestionar el regreso de las fuerzas federales, Gendarmería y Prefectura, que custodiaban los puentes hasta que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich Pueyrredón, decidió retirar a los efectivos y esto provocó que los controles mermaran y la «nueva» policía aún no pueda garantizar la seguridad como reclaman los ciudadanos de los barrios porteños.  

canal26

El coordinador de Versailles de Pie y miembro de la Alameda, Lucas Schaerer, señaló los aguantaderos de motochorros y más hechos de inseguridad.

«La gente ya no confía Narcotráfico, ‘motochorros’, tenemos más de cuatro ‘aguantaderos’ en la jurisdicción de la 44. Y seguimos con los ‘aguantaderos’ cuando ya los veníamos denunciando desde hace cuatro años: Nogoyá y Ruiz de los Llanos, Echenagucía y Miranda, Marcos Sastre y Barragán, Nos cansamos de denunciarlos», precisó Schaerer.

Además el referente de Versailles de Pie y La Alameda recordó que «la semana pasada le robaron a una vecina en una ‘entradera'» y aclaró que les avisaron de la falta de control en General Paz «al ministro de Justicia y Seguridad Matín Ocampo, al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al secretario de Seguridad Marcelo D’ Alessandro».

«Encima, la lamentable decisión de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de sacar los controles de Gendarmería y Prefectura los dejó mal parados. Y hora tenemos el crimen de Lalia», añadió.

Entre una serie de medidas que pidieron los vecinos para que haya seguridad, Schaerer y los vecinos se solicitó «que los cruces de General Paz deben estar custodiados las 24 horas».

losvecinosycomisario

«En esos lugares hubo violaciones, robos, y hasta a una mujer la tiraron de arriba del puente», concluyó.

El nacimiento de Versailles de Pie salió en vivo por los noticieros centrales de la tarde. Esto decía Lucas Schaerer, que además es el director de la Comisión Especial de Trata de la Legislatura porteña.

«Cuando Jorge Bergoglio era Arzobispo de Buenos Aires respaldó a los vecinos y a La Alameda y dispuso que cada iglesia abriera sus puertas y se  juntaran los delitos que estaban sufriendo los vecinos para denunciar a los narcos, los prostíbulos. Teníamos un prostíbulo frente al destacamento entre la calle Víctor Hugo y la Avenida General Paz, una vergüenza», indicó Schaerer.

Versailles: Mapa del Delito 2016

mapaversa.jpg

Los vecinos reunidos en las iglesias católicas del barrio, coordinados por la Alameda, agruparon los delitos a lo largo del 2016 del barrio de Versailles,donde hace horas fue asesinado el sargento Juan Carlos Lalía, y los barrios que integran la jurisdicción Comisaría N° 44.

El Mapa del Delito agrupa 59 entraderas, 41 motochorros y 42 robos en la vía pública, 22 robos de automotores, 15 robo de ruedas. Este es el cuarto Mapa del Delito realizado por Versailles de Pie, el nombre de la red que impulsa la Alameda con los vecinos autoconvocados en las Iglesias Nuestra Señora de La Salud y Perpetuo Socorro,

Al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como a su Ministro en Seguridad, Martín Ocampo, al Jefe de la policía, José Pedro Potocar, venimos señalando la ausencia de control policial en todos los cruces de la av General Paz.

El pasado 12 de diciembre de manera arbitraria la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich Pueyrredón, dio marcha atrás con la custodia de fuerzas federales en los cruces de General Paz. 

Es sabido que producto de la movilización vecinal masiva a la seccional N° 44 hemos logrado la presencia de efectivos de fuerzas federales hace años atrás y quitadas hoy de manera arbitraria.

Hace una semana atrás se producía a la vuelta de la casa del sargento Lalía una violenta entradera sobre Arregui y pasaje Caldén. A través de los canales de TV señalamos justamente las zonas liberadas.

En los cruces en General Paz como las cuadras aledañas los delitos son reiterados. Hemos denunciados la violación de una joven en el puente peatonal de General Paz y Pasaje Aguariguay frente a un domo del Gobierno. También la presencia de un taller textil clandestino y un prostíbulo que se encontraba frente a un destacamento de la Policía Federal en la colectora de General Paz y Víctor Hugo, en el barrio de Villa Real.

El último Mapa fue judicializado, primero a través de la fiscalía N° 6 que comprobó los delitos de narcotráfico, talleres textiles clandestinos y prostíbulos. Esta investigación fue ordenada a tres fuerzas diferentes para evitar filtraciones. Actuó en la investigación efectivos de Gendarmería, Prefectura y Metropolitana. La causa tramita en el juzgado Federal N° 9, a cargo de Luis Rodríguez, Secretaría N| 17, María Lucia Spina.

Asimismo hemos presentado el Mapa del Delito del año 2015 a organismos porteños como Jefe de Gobierno porteño, Ministerio de Seguridad porteño, Agencia Gubernamental de Control (AGC a cargo de habilitaciones e inspecciones por higiene y seguridad), AGIP control impositivo en Ciudad, la secretaría Legal y Técnica Gobierno de la Ciudad, al jefe de la Comuna 10 y a los comuneros;  y nacionales  como Ministerio de Seguridad Nacional, la Procaduría de Narco-criminalidad PROCUNARAFIP por el evasión, contrabando, ante la Dirección Nacional de Migraciones para dejar constancia a todas las autoridades responsables de delitos organizados y así lograr un multicontrol que pueda esquivar el abordaje simple o la complicidad corrupta de algún funcionario.