Corrientes: Por la pobreza reunión de la iglesia y los movimientos populares

En la provincia de Corrientes la mitad del pueblo se encuentra bajo la línea de la pobreza y 7 de cada 10 niños pobres. Ante esta terrible realidad hubo una reunión de miembros de Justicia y Paz del Arzobispado local y referentes de los movimientos populares. Se busca declarar la emergencia social.

Este jueves 11 de julio, por la mañana, en la sede del sindicato docente SUTECO, se llevó a cabo la primera reunión entre la Comisión de Justicia y Paz del Arzobispado de Corrientes con algunos movimientos sociales y barriales.

Del encuentro  participaron la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Evita, Martin Fierro y Octubres, por la Fundación La Alameda, José María Serbin quien fue el articulador del encuentro. Por Justicia y Paz estuvo presente Lucia Abad, Miguel Pelozo y el asesor, el sacerdote Cristián Soto. 

José María Serbin en la punta de la mesa y toma nota Lucía Abad de Justicia y Paz

El encuentro surge de la última masiva marcha del 18 de junio, en la cual los movimientos populares solicitaron al gobierno provincial, a cargo de Gustavo Valdés, y al municipal, a cargo de Eduardo Tassano, para la declaración de la emergencia social en la Provincia de Corrientes.

Los movimientos populares expresaron la angustiante realidad de las barriadas, y del trabajo que realizan en distintos órdenes vinculados con la salud, Infraestructura y social.

Serbin aseguró que “las marchas con lemas de hambre y pobreza se ajustan a la realidad acuciante que viven los correntinos y es necesario generar un canal de diálogo con los distintos funcionarios del Estado para articular soluciones conjuntas, donde los movimientos sean participes de las políticas públicas”.

De la reunión quedó el compromiso de ampliar la convocatoria a otros movimientos populares con representación en los barrios a fin de un diagnóstico certero para seguir avanzando en intentos de generar puentes y diálogos con el Estado provincial y municipal.

Encuentro Regional del 21 F en Tigre

Imagen

Con el fin de “consensuar y proyectar políticas públicas desde los trabajadores y empresarios pymes que permitan afrontar la reconstitución del tejido productivo” se realizó en Tigre el “Encuentro Regional por la Producción y el Trabajo”, 

En el Club Pacheco convocados por el 21F, gremios de la CGT Zona Norte, la Corriente Clasista y Combativa y la Corriente Nacional Martín Fierro trabajadores y trabajadoras se reunieron con las Pymes en un encuentro Regional de la militancia que rebalsó las instalaciones del Club, obligando a muchos militantes a escuchar desde fuera el desarrollo del evento, donde se destaca la presencia de las organizaciones sindicales, movimientos sociales y dirigente políticos que acompañaron la jornada.

La jornada arranco con el inicio de las comisiones a las 15 horas, tuvo definiciones que fueron leídas al inicio de la segunda parte del encuentro, donde hicieron uso de la palabra los dirigentes Eduardo Fernández, René Alberto Cruz; Lorena Trejo, Eduardo Negro y Juan Manuel Reboredo de la Comisión de Organización como el dirigente local de la CCC, Pablo Vega.

Se destacaron la participación del economista Agustín D`Atellis, el dirigente de Martín Fierro Nahuel Beibe, el diputado nacional Daniel Arroyo del Frente Renovador y el dirigente Juan Carlos Alderete de CCC, quienes hicieron uso de la palabra en cierre del Encuentro por la Producción y el Trabajo Argentino, junto con Gustavo Vera, coordinador nacional del 21F, quien destacó que estos encuentros “permiten palpar en directo las problemáticas que tenemos en la zona respecto a la producción, el trabajo, la desocupación, el hambre y qué medidas hay que tomar de urgencia y a largo plazo para poder salir de esta situación”.

Consultado por los medios locales, Vera concluyó que “el debate fue muy rico de parte de las comisiones y los oradores. Enriquecen mucho y nos hacen dar cuenta que vamos a necesitar patria movilizada por mucho tiempo”.

PJ porteño: charla de jóvenes dirigentes sindicales

En la sede del Partido Justicialista (PJ) porteño este martes por la tarde se realizará una charla con eje en los trabajadores y el rol de las nuevas generaciones en política.

El año electoral trae mucho debate y charla. Por eso el Partido Justicialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abre sus puertas a los dirigentes sindicales y políticos de la nueva generación.

Este martes 19 de marzo, a partir de las 19 hs, debatirán en San José 181, Ximena Rattoni, Secretaria de Relaciones Institucionales de la CTA-A y miembro de la Alameda; Juan Ignacio García Longhi coordinador nacional del 21F y dirigente del Sindicato de Camioneros; Nahuel Beibe, por la organización política Martín Fierro; Sergio Sanchéz del Sindicato de Peajes; y Christian López del Sindicato de Custodios.

El eje de la charla-debate son los trabajadores frente a las políticas de ajuste del gobierno de la ciudad y el trasvasamiento en el sindicalismo y la vida política.