Se presenta el libro «El Papa Francisco y la Doctrina Social de la Iglesia»

Será el jueves 8 de septiembre a las 18:30 hs en La Alameda

«En esta obra José (Márquez) nos muestra el pensamiento del Papa Francisco sin intermediarios. No es la opinión sobre lo que dice el Papa, tampoco es una exhaustiva hermenéutica, sino el Papa mismo quien nos habla de manera clara y sencilla y a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, de los problemas que aquejan a la humanidad. El inmenso trabajo de “ordenar la biblioteca” y clasificarla didácticamente, entre el millar de discursos y textos del Papa, solo lo podía hacer alguien convencido que su magisterio juega un rol crucial en el mundo para construir una sociedad justa, inclusiva y sustentable y tomar conciencia que la actual sociedad basada en la tiranía del dinero, el consumismo desenfrenado, el paradigma tecnocrático y la cultura del descarte humano, nos llevan a la autodestrucción.» (fragmento del prólogo de Gustavo Vera)

El próximo 8 de septiembre de 2022 a las 18:30 hs se presentará en la sede de La Alameda (Av. Directorio 3998 – CABA) el libro de José Márquez «El Papa Francisco y la Doctrina Social de la Iglesia», una obra fundamental donde el autor compiló temáticamente discursos, encíclicas y exhortaciones del Papa Francisco en sus primeros cinco años de Papado (2013 – 2018).

En el evento además de su autor, José Márquez, estarán acompañando la presentación en sociedad de esta importante obra, Gustavo Vera (fundador de La Alameda quien realizó un prólogo de libro) y el Obispo Auxiliar Gustavo Carrara.

Por intermedio de nuestro compañero Gustavo Vera llegó a Francisco un original de este libro antes de su publicación, que generó el interés del Papa que le escribió a José A. Márquez la carta aquí compartida, de la que destacamos el pasaje: «estoy seguro que su obra a todos aquellos que tenga el privilegio de leerla y consultarla. Anhelo que llegue especialmente a los jóvenes y dirigentes de todos los ámbitos, para que puedan valorar la importancia y la actualidad de la doctrina social de la Iglesia en los nuevos desafíos que se presentan. Dios quiera que todos, en el lugar que nos toque, podamos ponerla en práctica con responsabilidad en favor de la humanidad, por encima de los intereses personales, cuidando siempre de privilegiar a los más débiles»

(Papa Francisco)

Los invitamos especialmente a ser parte de la presentación de este libro que seguramente conformará en adelante uno de las fuentes de consulta e inspiración de todos cuantos abracen el compromiso de construir un mundo justo, inclusivo y sustentable.

Vera presentó su libro

La presentación del libro «Gestión legislativa 2013-2017 de Gustavo Vera» se realizó en la sede de la ong Alameda del barrio de Parque Avellaneda, en la Comuna 9. En la presentación se destacó que por primera vez un diputado por la Ciudad devolvió cada mes de su salario un 60 por ciento al pueblo alcanzando al fin de su mandato el total de 1.500.000 pesos entregados a distintas entidades de bien público. Asimismo no tuvo tapujos en publicar y difundir su recibo salarial, como su declaración jurada que como única propiedad mantuvo a lo largo de sus años legislativos una moto 125 cilindradas valuada en 6 mil pesos.

Vera ante el público que había completado la planta baja de la calurosa esquina de Lacarra y av Directorio agregó que «este método de solidaridad concreta con el sueldo fue propuesto como ley para equiparar el salario del legislador porteño a director de Escuela o jefe de guardia de Hospital Público. La abrumadora mayoría de los diputados rechazaron de plano si quiera discutir cuanto debería igualar el salario de un diputado con las dos profesiones de mayor responsabilidad de la comunidad, la salud y la educación».

La presentadora Ximena Rattoni, Maxi Acuña en silla de ruedas, al lado Juan Ignacio Longhi responsable del Comedor Camioneritos

EL RENDIMIENTO NO SE ATA AL SALARIO

El salario equiparado a un director de escuela no significó bajo rendimiento legislativo. Por el contrario Vera y su bloque Bien Común, pese a no contar con experiencia parlamentaria ni aparato partidario de larga vida, ocuparon el puesto número cinco de los legisladores con mayor labor parlamentaria, ya sea en presentaciones de leyes o pedidos de informes. Fue tan potente el trabajo legislativo que el año 2015 el PRO con Carmen Polledo a la cabeza decidió quitar a Vera de dos de las cinco comisiones que cubría como vocal y a la Comisión Especial de Trata la aislaron.

«Esto no es menor. El Papa Francisco se hizo amigo nuestro y no sólo por mi caso porque nosotros no estamos detrás del dinero. Lo demostramos en la Legislatura que fuimos para servir al pueblo, y no a servirnos del pueblo. No tener al dinero como fin último nos lleva ahora a no querer ningún cargo de los ofrecidos en la función pública. No queremos perpetuarnos en cargos con sueldazos y comodidad», aseguró Gustavo Vera quien confirmó que vuelve al aula como docente de nivel primario.

El libro sobre la gestión legislativa del bloque Bien Común fue editado por el Sindicato de Camioneros, que conduce Hugo y Pablo Moyano.

La presentación del libro fue coordinada por Ximena Rattoni (dirigente del gremio del gas en la CTA-A) quién desatacó que haber devuelto el sueldo a personas o instituciones con necesidad no desalentó la tarea legislativa. Al contrario siendo un unibloque, sin experiencia parlamentaria y sin abandonar ninguno de sus frentes (los coloquios sobre nuevas formas de esclavitud en el Vaticano, la Red Nacional Antimafia, la Fundación, los emprendimientos textiles con su pelea gremial, el comedor comunitario, etc) terminó Gustavo Vera votado en el 2016 y 2017 por la encuesta de revista Comunas como el mejor legislador porteño, sumado a que en estos cuatro años por proyectos de ley y pedidos de informes se ubicó entre los cinco legisladores más activos, según la Revista Qué que hizo los cálculos.

Vera presentó desde el año 2014: unos 25 proyectos de ley, 52 proyectos de declaración, 9 proyectos de resolución y 34 pedidos de informes. Esto deja un total de 120 presentaciones legislativas a comienzos del 2017.

Vera logró sancionar la ley que quita habilitaciones a todo local comercial que sea medio para la explotación sexual y la trata de personas. Un reclamo histórico de las ong’s, la justicia y diversos partidos que fue recién sancionada hace un año con 40 votos a favor.

Los amparos judiciales de Vera y su bloque Bien Común son recordados en materia de defensa del bolsillo del pueblo como el freno a los parquímetros en los barrios, o con la suba de la tarifa del subte. En cuanto a la defensa del patrimonio urbano y el medio ambiente con el amparo por la obra del Palacio Roccatagliata en Coghlan o Zona Calma en Villa Real, y por la defensa social en el incendio del conventillo de La Boca donde las familias damnificadas tuvieron una solución habitacional tras meses de acampe.

Las denuncias penales de Vera alcanzaron a políticos corruptos ligados a la mafia de la trata como la ex legisladora Lidya Saya que recaudó de los prostíbulos dinero para la campaña de Gabriela Michetti senadora.

Por el lado del uso de tierras públicas para negocios privados, más conocidas como usurpaciones VIP, la denuncia penal abarca a la imputación de los últimos tres directores de concesiones que entregaron más de 45 terrenos propiedad de todos para negocios de pocos, entre los más recordados se encuentra la cancha de Golf que quita 45 héctares al Parque Roca en Lugano o el Centro de Eventos Costa Salguero en la Costanera Norte.

Un sello imborrable es el trabajo sobre la inseguridad pero desde el punto de vista de crimen organizado. Así se configuraron Mapas del Delito en diversos barrios junto a las iglesias y los vecinos autoconvocados. Entonces las denuncias de la ong Alameda, más la recibidas en la Comisión Especial de Trata se potenciaron con los vecinos desde los barrios en las parroquias.

En salud Vera denunció permanente la atención en clínicas privadas por parte de los Legisladores, y empleados como en los organismos de control, dejó al desnudo las razones de la crisis de la salud pública en la cual se atendió durante toda su gestión el titular del bloque Bien Común.

Otro proyecto que dejó una huella son los 350 mil inmuebles ociosos que no se alquilan ni se venden. La propuesta de Vera para subir los impuestos aquellos que hacen especulación inmobiliaria mientras miles están hacinados o sin casas marcó una política pública aunque por intereses económicos de minorías aún no se impuso como ley.

Gustavo Vera siempre ligó su tarea parlamentaria a los intereses del movimiento obrero organizado. Al punto de participar de los paros, actos o movilizaciones como actividades más de reflexión por la unidad de los trabajadores. Es recordado que por su iniciativa se declaró el Día del Recolector de Residuos, a partir de la historia de sobrevivencia de Maximiliano Acuña, quien viajó al Vaticano a ver al Papa Francisco en noviembre con una delegación de Camioneros encabezado por Pablo Moyano.

 

Vera presenta su balance legislativo

 

Gustavo Vera en la sede de su organización social la Alameda presentará el libro balance legislativo 2013/2017. Dos años consecutivos votado el mejor legislador por los porteños y considerados por sus ex colegas el menos querido dejó una huella imborrable al devolver de su salario al pueblo 1.500.000 pesos.

Los cuatros años de Gustavo Vera como legislador en el parlamento de la Ciudad de Buenos Aires quedaron compilados en un libro. Este miércoles 27 de diciembre será presentado a las 18.30 hs en la Alameda (Av. Directorio 3990 en el barrio Parque Avellaneda), sede de la organización por la que Vera es referenciado en la lucha contra el crimen organizado que incluye a los talleres textiles clandestinos, los prostíbulos y el narcotráfico.

La extensa experiencia de Vera y su organización dejó una huella en la política local al cumplir con su promesa de campaña en el 2013.

La devolución salarial de 1.500.000 pesos en cuatro años se hizo ante escribano público, mostrando su recibo salarial y la declaración jurada de sus bienes.

No es menor que Vera ingresó con una moto 125 cilindradas como única propiedad y se fue exactamente con la misma motococicleta con la que volverá a la escuela, ya que no se quedará en cargo alguno ofrecido en el Estado, sí a su oficio de docente de colegio primario.

Este método de solidaridad concreta fue propuesto en formato de ley para equiparar el salario del legislador porteño a director de Escuela o jefe de guardia de Hospital Público.

La abrumadora mayoría de los diputados rechazaron de plano si quiera discutir cuanto debería igualar el salario de un diputado con las dos profesiones de mayor responsabilidad de la comunidad, la salud y la educación.

El salario equiparado a un director de escuela no significó bajo rendimiento legislativo. Por el contrario Vera y su bloque Bien Común, pese a no contar con experiencia parlamentaria ni aparato partidario de larga vida, ocuparon el puesto número cinco de los legisladores con mayor labor parlamentaria, ya sea en presentaciones de leyes o pedidos de informes. Fue tan potente el trabajo legislativo que el año 2015 el PRO con Carmen Polledo a la cabeza decidió quitar a Vera de dos de las cinco comisiones que cubría como vocal y a la Comisión Especial de Trata la aislaron.

La gestión legislativa fue reconocida por los propios porteños al considerarlo dos años seguidos 2016 / 2017 el mejor legislador según la encuesta del medio Revista Comunas.

Vera logró sancionar la ley que quita habilitaciones a todo local comercial que sea medio para la explotación sexual y la trata de personas. Un reclamo histórico de las ong’s, la justicia y diversos partidos que fue recién sancionada hace un año con 40 votos a favor.

Los amparos judiciales de Vera y su bloque Bien Común son recordados en materia de defensa del bolsillo del pueblo como el freno a los parquímetros en los barrios, o con la suba de la tarifa del subte. En cuanto a la defensa del patrimonio urbano y el medio ambiente con el amparo por la obra del Palacio Roccatagliata en Coghlan o Zona Calma en Villa Real, y por la defensa social en el incendio del conventillo de La Boca donde las familias damnificadas tuvieron una solución habitacional tras meses de acampe.

Las denuncias penales de Vera alcanzaron a políticos corruptos ligados a la mafia de la trata como la ex legisladora Lidya Saya que recaudó de los prostíbulos dinero para la campaña de Gabriela Michetti senadora.

Por el lado del uso de tierras públicas para negocios privados, más conocidas como usurpaciones VIP, la denuncia penal abarca a la imputación de los últimos tres directores de concesiones que entregaron más de 45 terrenos propiedad de todos para negocios de pocos, entre los más recordados se encuentra la cancha de Golf que quita 45 héctares al Parque Roca en Lugano o el Centro de Eventos Costa Salguero en la Costanera Norte.

Un sello imborrable es el trabajo sobre la inseguridad pero desde el punto de vista de crimen organizado. Así se configuraron Mapas del Delito en diversos barrios junto a las iglesias y los vecinos autoconvocados. Entonces las denuncias de la ong Alameda, más la recibidas en la Comisión Especial de Trata se potenciaron con los vecinos desde los barrios en las parroquias.

En salud Vera denunció permanente la atención en clínicas privadas por parte de los Legisladores, y empleados como en los organismos de control, dejó al desnudo las razones de la crisis de la salud pública en la cual se atendió durante toda su gestión el titular del bloque Bien Común.

Otro proyecto que dejó una huella son los 350 mil inmuebles ociosos que no se alquilan ni se venden. La propuesta de Vera para subir los impuestos aquellos que hacen especulación inmobiliaria mientras miles están hacinados o sin casas marcó una política pública aunque por intereses económicos de minorías aún no se impuso como ley.

Gustavo Vera siempre ligó su tarea parlamentaria a los intereses del movimiento obrero organizado. Al punto de participar de los paros, actos o movilizaciones como actividades más de reflexión por la unidad de los trabajadores. Es recordado que por su iniciativa se declaró el Día del Recolector de Residuos, a partir de la historia de sobrevivencia de Maximiliano Acuña.