Vera presentó su libro

La presentación del libro «Gestión legislativa 2013-2017 de Gustavo Vera» se realizó en la sede de la ong Alameda del barrio de Parque Avellaneda, en la Comuna 9. En la presentación se destacó que por primera vez un diputado por la Ciudad devolvió cada mes de su salario un 60 por ciento al pueblo alcanzando al fin de su mandato el total de 1.500.000 pesos entregados a distintas entidades de bien público. Asimismo no tuvo tapujos en publicar y difundir su recibo salarial, como su declaración jurada que como única propiedad mantuvo a lo largo de sus años legislativos una moto 125 cilindradas valuada en 6 mil pesos.

Vera ante el público que había completado la planta baja de la calurosa esquina de Lacarra y av Directorio agregó que «este método de solidaridad concreta con el sueldo fue propuesto como ley para equiparar el salario del legislador porteño a director de Escuela o jefe de guardia de Hospital Público. La abrumadora mayoría de los diputados rechazaron de plano si quiera discutir cuanto debería igualar el salario de un diputado con las dos profesiones de mayor responsabilidad de la comunidad, la salud y la educación».

La presentadora Ximena Rattoni, Maxi Acuña en silla de ruedas, al lado Juan Ignacio Longhi responsable del Comedor Camioneritos

EL RENDIMIENTO NO SE ATA AL SALARIO

El salario equiparado a un director de escuela no significó bajo rendimiento legislativo. Por el contrario Vera y su bloque Bien Común, pese a no contar con experiencia parlamentaria ni aparato partidario de larga vida, ocuparon el puesto número cinco de los legisladores con mayor labor parlamentaria, ya sea en presentaciones de leyes o pedidos de informes. Fue tan potente el trabajo legislativo que el año 2015 el PRO con Carmen Polledo a la cabeza decidió quitar a Vera de dos de las cinco comisiones que cubría como vocal y a la Comisión Especial de Trata la aislaron.

«Esto no es menor. El Papa Francisco se hizo amigo nuestro y no sólo por mi caso porque nosotros no estamos detrás del dinero. Lo demostramos en la Legislatura que fuimos para servir al pueblo, y no a servirnos del pueblo. No tener al dinero como fin último nos lleva ahora a no querer ningún cargo de los ofrecidos en la función pública. No queremos perpetuarnos en cargos con sueldazos y comodidad», aseguró Gustavo Vera quien confirmó que vuelve al aula como docente de nivel primario.

El libro sobre la gestión legislativa del bloque Bien Común fue editado por el Sindicato de Camioneros, que conduce Hugo y Pablo Moyano.

La presentación del libro fue coordinada por Ximena Rattoni (dirigente del gremio del gas en la CTA-A) quién desatacó que haber devuelto el sueldo a personas o instituciones con necesidad no desalentó la tarea legislativa. Al contrario siendo un unibloque, sin experiencia parlamentaria y sin abandonar ninguno de sus frentes (los coloquios sobre nuevas formas de esclavitud en el Vaticano, la Red Nacional Antimafia, la Fundación, los emprendimientos textiles con su pelea gremial, el comedor comunitario, etc) terminó Gustavo Vera votado en el 2016 y 2017 por la encuesta de revista Comunas como el mejor legislador porteño, sumado a que en estos cuatro años por proyectos de ley y pedidos de informes se ubicó entre los cinco legisladores más activos, según la Revista Qué que hizo los cálculos.

Vera presentó desde el año 2014: unos 25 proyectos de ley, 52 proyectos de declaración, 9 proyectos de resolución y 34 pedidos de informes. Esto deja un total de 120 presentaciones legislativas a comienzos del 2017.

Vera logró sancionar la ley que quita habilitaciones a todo local comercial que sea medio para la explotación sexual y la trata de personas. Un reclamo histórico de las ong’s, la justicia y diversos partidos que fue recién sancionada hace un año con 40 votos a favor.

Los amparos judiciales de Vera y su bloque Bien Común son recordados en materia de defensa del bolsillo del pueblo como el freno a los parquímetros en los barrios, o con la suba de la tarifa del subte. En cuanto a la defensa del patrimonio urbano y el medio ambiente con el amparo por la obra del Palacio Roccatagliata en Coghlan o Zona Calma en Villa Real, y por la defensa social en el incendio del conventillo de La Boca donde las familias damnificadas tuvieron una solución habitacional tras meses de acampe.

Las denuncias penales de Vera alcanzaron a políticos corruptos ligados a la mafia de la trata como la ex legisladora Lidya Saya que recaudó de los prostíbulos dinero para la campaña de Gabriela Michetti senadora.

Por el lado del uso de tierras públicas para negocios privados, más conocidas como usurpaciones VIP, la denuncia penal abarca a la imputación de los últimos tres directores de concesiones que entregaron más de 45 terrenos propiedad de todos para negocios de pocos, entre los más recordados se encuentra la cancha de Golf que quita 45 héctares al Parque Roca en Lugano o el Centro de Eventos Costa Salguero en la Costanera Norte.

Un sello imborrable es el trabajo sobre la inseguridad pero desde el punto de vista de crimen organizado. Así se configuraron Mapas del Delito en diversos barrios junto a las iglesias y los vecinos autoconvocados. Entonces las denuncias de la ong Alameda, más la recibidas en la Comisión Especial de Trata se potenciaron con los vecinos desde los barrios en las parroquias.

En salud Vera denunció permanente la atención en clínicas privadas por parte de los Legisladores, y empleados como en los organismos de control, dejó al desnudo las razones de la crisis de la salud pública en la cual se atendió durante toda su gestión el titular del bloque Bien Común.

Otro proyecto que dejó una huella son los 350 mil inmuebles ociosos que no se alquilan ni se venden. La propuesta de Vera para subir los impuestos aquellos que hacen especulación inmobiliaria mientras miles están hacinados o sin casas marcó una política pública aunque por intereses económicos de minorías aún no se impuso como ley.

Gustavo Vera siempre ligó su tarea parlamentaria a los intereses del movimiento obrero organizado. Al punto de participar de los paros, actos o movilizaciones como actividades más de reflexión por la unidad de los trabajadores. Es recordado que por su iniciativa se declaró el Día del Recolector de Residuos, a partir de la historia de sobrevivencia de Maximiliano Acuña, quien viajó al Vaticano a ver al Papa Francisco en noviembre con una delegación de Camioneros encabezado por Pablo Moyano.

 

«Felicito a los dibujantes del Presupuesto porteño 2018»

El legislador porteño de Bien Común, Gustavo Vera, aseguró que el presupuesto 2018 aprobado en la Legislatura «forma parte de una posverdad y en lugar de fijarse en metas físicas son metafísica».

«Tenemos un problema  con la palabra metafísica porque todo junto significa discutir de cosas del espíritu, pero las metas físicas son los hechos que se corroboran de la inversión del presupuesto. La discusión presupuestaria, incluso los debates con el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, se han convertido en sesiones de metafísica todo junto. Lo quería felicitar, pero no pude intervenir porque cuando me tocaba hacerlo los trabajadores irrumpieron para pedir aumento. Fue un hermoso discurso bucólico, en el que no mencionó ni una vez cifras,  pero era muy bueno eh», ironizó Vera.

El diputado de la Ciudad sostuvo que su objetivo era preguntarle a Miguel «las mismas cosas que el año pasado, porque para saber qué va a pasar con este presupuesto hay que saber qué ocurrió con presupuestos anteriores».

«Recuerdo que cuando vino Felipe Miguel en la segunda visita, que siempre la hace en vísperas del tratamiento del presupuesto, al tercer trimestre estaba subejecutado el presupuesto en gastos corrientes en 76.000 millones de pesos y en gastos de capital en 10.400 millones. En total 86.400 millones. Le faltaba bastante para llegar a la meta presupuestaria. Entonces yo le pregunto al jefe de Gabinete si tenían pensado hacer un plan Marshall porque realmente era mucha la plata que faltaba», recordó.

«Después de la discusión vino Navidad, Año Nuevo, vacaciones y nos olvidamos. Pero nosotros no nos olvidamos Y nos fijamos que en el último trimestre, el cuarto, aumentó el presupuesto corriente más del 50 por ciento y el de capital  más del 135 por ciento. Es decir, que de una subejecución espantosa, en marzo pasamos a tener una sobreejecución, con un 11 por por ciento mas de gastos corrientes y un 35 por ciento más del gasto de capital.  Mientras nos fuimos a festejar Navidad, Año Nuevo y de vacaciones, cuando volvimos nos encontramos  con que no solamente no sabíamos que había pasado con tanta inversión de dinero, sino que además estábamos endeudados en 11.000 millones de pesos, metafísicas», completó durante la sesión del jueves.

Vera afirmó que «no era plan Marshall, era plan magia, y ahora se discute lo mismo».

«Por ejemplo en cuatro años no podemos hacer siempre lo mismo porque se nota, es evidente, te dicen que este presupuesto va a ajustar a los trabajadores porque tiene una pauta por debajo de la inflación. Lo hacen a propósito para que cuando volvamos en marzo nos digan que tenemos que votar más deuda porque sino no votás deuda estás en contra del aumento a los trabajadores.  Pequeños detalles: tenemos más de 200.000 millones de pesos, el presupuesto más grande del país y todas las jurisdicciones dieron aumentos infinitamente mas altos que el que dio esta Ciudad a los maestros o a los empleados municipales», señaló.

En ese sentido, agregó: «La Matanza, Esteban Echeverría, las provincias de La Pampa, San Luis, Chaco, La Rioja, con con presupuesto mucho más inferiores a los de Ciudad tuvieron aumentos mas o menos acordes a la inflación. Pero acá estaban por debajo. Tuvimos que suspender una sesión con el jefe de Gabinete porque los trabajadores después de 14 años interrumpen una sesión porque no les dan aumento. Hay un momento donde la metafísica, la posverdad se choca con el colectivo de la realidad».

«Y este año llegamos a una subejecución del 64 por ciento, aproximadamente, la misma historia. Después encontramos los dibujos que encontramos, como en el presupuesto pasado.  Felicito a los dibujantes, son maravillosos. El presupuesto es hablar de metas físicas, no de metafísica todo junto y es evidente acá. Es relato, es tanto relato que le pido perdón a 6,7,8 que era relato, pero esto lo supera ampliamente», graficó el legislador.

Por otra parte se refirió a las estadísticas de pobreza al señalar: «Cito cifras de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad: hay un 16,2 por ciento de pobreza , 3,7 de indigencia y entre todos los sectores frágiles sumás el 34,2 or ciento, . Y a esta altura del partido visible  solo se ejecutó el 50 por ciento del presupuesto porteño. ¿Va a haber regalos navideños con el 50 por ciento restante?, ¿les van  apagar las vacaciones al 36 por ciento que está en situación de vulnerabilidad?, ¿a dónde va a parar esa plata?».

Respecto al trabajo, el diputado de Bien Común sostuvo: «Hay 10,5 por ciento de desempleo, 9,2% de subocupación. Ni Felipe Miguel, ni el proyecto de presupuesto dicen qué van a hacer para crear más trabajo, porque gobernar es crear trabajo eso creemos todos. Cómo van a crear trabajo sino planean nada y plantean una meta salarial que es un disparate».

POLICÍA DE LA CIUDAD Y UNIFORMES

«Vera indicó que la Ciudad «tiene el presupuesto en Seguridad más alto en unidad per cápita del mundo» y agregó que con el traspaso en la policía de la Ciudad se confeccionaron nuevos uniformes.

«Me puse a observar cuáles eran los proveedores textiles que tenía el Estado y me llevé la sorpresa porque de 65 empresas, el 78 po ciento de los proveedores textiles que hacen delantales, guardapolvos, sábanas, chalecos, indumentaria policial, tienen  uno o dos empleados nada más. Se los traduzco: trata, trabajo esclavo o importación china», precisó.

Asimismo, advirtió que «el año pasado se invirtió en indumentaria textil mil millones de pesos que fueron a empresas fantasmas de una o dos personas, algunos jubilados».

LEY VERA

«Agradezco al bloque oficialista por haber votado en conjunto el año pasado la ley 5639, que era para cerrar los tugurios que bajo la forma de whiskería y cabaret escondían situaciones de narcoprostíbulos. Pero la idea de votar una ley no era tener una posverdad, sino llevarla a la práctica. Cómo puede ser que con el presupuesto mas alto que tenemos en la Ciudad todavía hay cientos de prostíbulos que tendrían que cerrar de acuerdo a esta ley en Recoleta, Once Liniers, Constitución. Dónde va el dinero que supuestamente se destina para la seguridad», planteó.

Además, prosiguió: «No sabemos donde se van 223 mil millones de pesos, pero las cosas vuelven y en algún momento se investigará y se va a ver qué pasó, como puede ser que la Ciudad más rica, la de más alto presupuesto del territorio nacional tenga un 36 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad, que los docentes hayan tenido un aumento menor al de los docentes de la provincia de Bueno Aires», sostuvo.

En ese sentido, comparó: «Voy a citar gobernador PRO vs. gobernador PRO. La provincia de Buenos Aires le dio un aumento a los docentes superior al que hubo en Capital, cuando en la Provincia le adeudan el 40 por ciento de coparticipación. Espero que algún día el presupuesto se vuelva a adecuar a las metas físicas y no a la metafisica».

El Mercado de las cooperativas cumple 10 años

El Mercado de Economía Solidaria en Palermo celebrará este sábado 18 de noviembre sus 10 años, con un evento que incluirá ferias, talleres, degustaciones, una radio abierta, postas de comida, paneles de debates, show musical de bandas en vivo y de murgas.

Los festejos se realizarán en el mismo mercado, ubicado en la calle Bonpland 1660, barrio porteño de Palermo desde las 10:00 hasta las 20:00.

Además de comida, el Mercado de Economía Solidaria Bonpland también posee locales que venden indumentaria libre de trabajo esclavo pertenecientes a Mundo Alameda, No Chains, Ropa Limpia, Lacar, Soho y también se ofrece ropa de Sonko.

Este emprendimiento que cumple una década fue declarado por la Legislatura porteña «de interés económico y social de la Ciudad de Buenos Aires por los aportes de sus actividades en materia de economía social solidaria», tras una iniciativa presentada por el legislador porteño de Bien Común, Gustavo Vera.