La 21F en el Consejo Federal “Argentina contra el hambre”

Esta mañana el presidente electo Alberto Fernandez y el futuro Ministro de Desarrollo Social convocaron a la primer reunión del Consejo Federal para implementar como política de estado el programa “Argentina contra el hambre”.

WhatsApp Image 2019-11-15 at 15.07.36 (1)

Del consejo participaron cámaras empresarias, rurales, centrales sindicales, movimientos sociales , referentes religiosos, científicos y universitarios y también estuvieron invitados los coordinadores nacionales del Frente Multisectorial 21F, Gustavo Vera y Juan Ignacio Garcia Longhi, quienes articulan con 62 multisectoriales de Usuahia a la Quiaca.

Dìas pasados la 21F presentó su primer relevamiento nacional detectando más de 400 comedores y un centenar de emprendimientos productivos sin asistencia alimentaria, equipamiento y maquinaria y la semana que viene presentaran la segunda parte de ese relevamiento.

WhatsApp Image 2019-11-15 at 15.07.36

El plan “Argentina contra el hambre” es un plan de políticas publicas para erradicar rápidamente el hambre en la Argentina y llevar asistencia integral desde la salud, la educación y la recreación de Fuentes de trabajo a las zonas más vulnerables y necesitadas de la República Argentina.

El programa se ejecutará a instancias del poder ejecutivo pero con el trabajo mancomunado de la red que integra el flamante Consejo Federal.

Vídeo: Viven de la basura en Corrientes

Para aquellos que niegan el hambre en nuestra patria aquí vídeo del basural de la ciudad de Corrientes donde decenas de personas se desesperan detrás de un camión de recolección de residuos.

Nuestro compañero y referente de la Multisectorial 21F, José María Serbin, dijo «a 20 kilómetros de mi ciudad, entre San Luis de las Palmas y Corrientes capital existe este basural donde decenas de familias comen y viven de la basura. Para aquellos candidatos como Miguel Angel Pichetto que dicen que no se pasa hambre en nuestra patria que vean a este pueblo en la provincia más empobrecida de la Argentina, donde el 50 por ciento de nuestros pibes es pobre».

Gran olla popular en Piletones. Familias en listas de espera en un comedor

La imagen puede contener: 2 personas, texto

En Villa Soldati más de 30 organizaciones entre gremios y movimientos populares van a preparar 2 mil platos de comida. Mónica Ruejas, del Comedor Nueva Esperanza, habla de lista de espera de 40 a 50 familias para poder almorzar y merendar en Piletones, la villa preferida del presidente Macri.

Este jueves 11 de julio, a partir de las 19 horas, en los Piletones, de Villa Soldati, en la Comuna 8, en Lacarra y Plumerillo, se montará la gran olla popular para servir dos mil platos de comida.

Mónica Ruejas, del Comedor la Nueva Esperanza, ubicado en manzana 1 y calle 3 ingreso por Ana María Janner y Lacarra, da almuerzo y merienda a 450 personas todos los días. “Hoy hacemos la olla, sin cortar la calle, para demostrar la situación que estamos atravesando a nivel país porque hoy les falta a familias completas, que nunca asistieron a comedores”, explica Ruejas.

Para esta histórica dirigente villera de Los Piletones, del mismo barrio que la ultra oficialista Margarita Barrientos, “se suman familias nuevas por la falta de trabajo. Las fábricas cierran y la gente no puede contratar un albañil, electricistas, que en las villas y barrios tenemos muchos. Esa mano de obra hoy no se activa porque muchos tienen que pagar los impuestos o la comida más que arreglar sus casas. Cada vez estamos peor”.

Juan Ignacio “Perita” García Longhi, del Comerdor Pequeños Camioneritos y candidato a legislador porteño por Frente de Todos, “más de 30 organizaciones van a colaborar para demostrar el hambre y miseria que está viviendo el pueblo argentino, y ayudar a la gente en calle como las familias que no tienen un plato. Por eso la consigna es trae tu tapper y compartí en familia”.