La Alameda homenajeó a Alicia Pierini por ser pionera en la lucha contra el trabajo esclavo en la industria textil en CABA

La Fundación Alameda, encabezada por su referente y actual titular del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera, y el actual titular de la Fundación, Nestor Escudero, homenajearon a la ex Defensora del Pueblo de la Ciudad, Dra. Alicia Pierini con una placa en la que se reconoce su labor como “pionera en la lucha contra el trabajo esclavo en la industria textil” en los años en que se poblaba la ciudad de Buenos Aires de talleres clandestinos, donde miles de migrantes eran captados mediante engaños y, aprovechando su extrema vulnerabilidad y falta de documentos, eran reducidos a la servidumbre.

En aquellos años (2005-2007), aún no había sido sancionada la ley integral para prevenir y combatir la trata de personas, y la Alameda, junto con la Defensoría del Pueblo, denunciaron cientos de talleres que producían para marcas importantes, lograron rescatar cientos de costureros y articularon con la Organización Internacional para las Migraciones refugio, protección y /o repatriación. Construyeron junto al INTI y el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Telerman, el Centro Demostrativo de Indumentaria, donde fueron forjadas una decena de cooperativas, que, hasta el día de la fecha, trabajan en condiciones dignas. También, a consecuencia de esa lucha, fue lanzado desde la Dirección Nacional de Migraciones el programa Patria Grande, que facilitó la documentación de miles de migrantes.

La Dra. Alicia Pierini también jugó un rol clave en la defensa y protección de la Alameda cuando su sede y sus miembros eran atacados y hostigados por los dueños de los talleres clandestinos e incluso la propia sede de la Defensoría fue objeto de ataques de los esclavistas. El rol pionero y fundamental de la Dra. Pierini en denunciar practicas de trata con fines de explotación laboral en territorio urbano fue clave y por ello el reconocimiento.

De la sencilla ceremonia participaron el ex gobernador, diputado y canciller Felipe Solá, con quien Pierini y Vera compartieron el espacio “Laudato Si y Proyecto Nacional”, y los militantes de la Alameda Tamara Rosemberg y Facundo Lugo.

Además de la placa, Vera le dió a la Dra. Pierini una estampa y un Rosario bendecido por el Papa Francisco, quien le envió cariñosos saludos.

Nació la Red del Industrialismo Laudatista

FOTO: en el centro moseñor Sánchez Sorondo a su lado Vera y Cuomo.

La Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas (RIEL) se lanzó en el Convento de los Mercedarios con la consigna de generar trabajo, respetando la dignidad de las personas y el cuidado de la casa común. Asimismo se aclaró que no es un partido RIEL aunque se hace política y que tampoco son opositores si no que están construyendo puentes. 

El evento para presentar a esta red política no partidaria se llevó a cabo en el Convento de los Mercedarios, en Reconquista 269, en el corazón de la city porteña, frente al Banco Central.

FOTO: Tamara Rosenberg habla la escucha Cuomo, Sánchez Sorondo, Vera y Cornide

Entre los exponentes estuvieron monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias; el titular de La Alameda, Gustavo Vera; el empresario pyme y uno de los creadores de RIEL, Federico Cuomola fundadora de Mundo Alameda, Tamara Rosenberg, el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide; y el dueño del mayorista Maxiconsumo, Víctor Fera.

FOTO: Micheli, Solanas, Pierini, Valdez

En primera fila el senador nacional, Fernando «Pino Solanas; el diputado nacional, Felipe Solá; el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; la ex defensora del Pueblo porteña, Alicia Pierini; el ex embajador argentino en el Vaticano, Eduardo Valdés, y el economista Agustín D’Attellis . El salón del convento fue desbordado con más de 200 personas. Muchas de ellas escuchando desde los pasillos parados.

FOTO: inclinando la cabeza Felipe Solá a su lado Fernando Gray

Mandaron su adhesión al lanzamiento de RIEL, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna; y el ministro porteño Modernización, Innovación y Tecnología y titular del Ente de Turismo de la Ciudad, Andy Freire.

Vera indicó que «Laudato Sí es un llamado a repensar la manera de vivir, de restablecer el equilibrio del hombre, la naturaleza y dios».

«Hay un llamado inmediato para cambiar la matriz energética porque se destruye el mundo. Hay un paradigma tecnocrático que solo busca el dinero y genera la cultura del descarte y un ejército de excluidos, que es caldo de cultivo para las nuevas formas de esclavitud», precisó el también legislador porteño de Bien Común.

Vera explicó que «en el punto 110 de la Encíclica Laudato Sí, el Papa dice que las pymes en la industria y el campo son las mayores generadoras de trabajo», al tiempo que remarcó que el Sumo Pontífice «pone en primer lugar a las personas y a la comunidad».

«Plantea volver a la cultura del trabajo, que no son los planes, y volver a las cooperativas y no al fraude laboral. Pone al ser humano en el centro de la escena y dice que esto se va lograr con el Estado y las pymes», agregó al abrir el lanzamiento el titular de la Alameda que impulsó desde su cargo en la Legislatura porteña 4 mil ejemplares de Laudato Sí de distribución gratuita que se llevaron todos los empresarios presentes del evento en el Convento de los Mercedarios.

FOTO: Rosenberg, Cuomo, Sánchez Sorondo, Vera y Cornide

EL ENVIADO DEL VATICANO Y SUS FRASES DESTACADAS

Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo: «Recién llego de Roma y el Papa manda saludos. Acaba de firmar y escribir una carta para 80 alcaldes del mundo que estuvieron en el coloquio sobre refugiados del sábado pasado».

«Felicito a esta red que piensa en el prójimo desde la misericordia, porque se necesita cambiar la sociedad. Esto es una gran onda para que la sociedad, como dijo el Papa, dé soluciones a los problemas».

«Junto a Gustavo Vera hicimos una red de 80 alcaldes, de ciudades creadas antes del cristianismo, que han creado el modo de vivir. Aristóteles escribió política pensando en la ciudad, no en países. Después de la familia, son las ciudades. Por eso hay que volver a ese momento original de la producción».

«Laudato Sí es poner al hombre en el centro. La producción es clave, porque no podemos comer sin trabajo».

«El Papa dijo que en concreto, el calentamiento global fue por la acción del combustible fósil, que ahora determina el calentamiento global con petróleo y gas. Y no parece que los Estados Unidos estén en línea con el acuerdo de París, con su nuevo presidente (Donald Trump)».

«Tenemos un líder extraordinario como no se había visto y la Argentina tiene la posibilidad de una nueva forma energética, con el aire, viento, sol».

Por su parte, Cuomo, quien viene de finalizar su mandato como presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) de Avellaneda y tiene en su fábrica empleados ex presidiarios, sostuvo que «el Papa está jugando la grande y nosotros desde RIEL estamos en ese apoyo desde los dadores de trabajo».

«Somos un grupo de gente que hace que sea todo una red intercultural, de toda la Argentina, interreligiosa, cuya primera actividad fue el 20 de octubre pasado yendo a jugar al fútbol a una cárcel. Acá estamos iniciando con el laudatismo industrialista», indicó el empresario Pyme.

Además, completó: «Sin esa mesa nacional laudatista no hubiéramos nacido. Nuestra función es generar riqueza para la inclusión. Es imperioso volver a una clase de hombre, los que trabajan. Para estar en la RIEL se debe conmover».

Cuomo sostuvo que es «una red política no partidaria y debe entenderse como dice el Papa que hacer política es la más alta caridad».

 «No somos opositores, de hecho vamos a trabajar para el encuentro, aunque eso no quiere decir que nos callemos si atacan al trabajo o a la generación del trabajo. Venimos a dar, aunque no lo veamos, los frutos de lo que generamos. Tenemos que multiplicar los panes», precisó.

También en el panel de los oradores estuvo Nicolas palma presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Pablo Rodríguez, Secretario del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales y integrante de Corriente Pyme; y Andrés Irigoyen presidente Unión industrial chaco.

Por su parte, Osvaldo Cornide titular de CAME señaló que «trabaja con la línea de la doctrina social de la Iglesia. Los felicito por este encuentro y me alegra que se haya dado».

En tanto, Rosenberg fundadora de la cooperativa textil de la Alameda reveló que se conmovieron «con la situación de los inmigrantes», víctimas de trabajo esclavo, y detalló que tenían «dos opciones, además de investigar y denunciar».

«Teníamos que decidir que la gente tenga trabajo o que viva de los subsidios. Entonces lo que hacemos todos los días es el trabajo. Para que se termine la esclavitud y no solo en la Argentina. De esa manera nació No Chains, con cooperativas del sudeste asiático. Y también lo hicimos desde el lado de los consumidores con la red Ropa Limpia, que nació al día siguiente de la muerte de los chicos de Páez y Terrada, hace más de un año en el barrio de Flores», explicó Tamara, fundadora de la marca Mundo Alameda.

Asimismo, señaló que «los consumidores que quieren comprar ropa sin esclavitud pueden hacerlo», ya que sumaron «más de 30 marcas sin esclavitud».

«Lo que me entusiasma de esta red es que las cooperativas tenemos una democracia muy grande, y por su lado las empresas tienen el bagaje del marketing, del comercio. Hace mucho soñamos con esta red y seguro los próximos encuentros van a servir para seguir generando más trabajo», añadió

Víctor Fera, dueño de la cadena mayorista Maxiconsumo, sostuvo que «existen personas que quieren destruir a las pymes, crear más pobres. Ahora entiendo que tengo que salir a defender todo lo que nos pasa y no por necesidad sino por convicción. No puede ser el abuso de la comida, el precio que le sale a la gente, porque son 10 o 20 empresarios los que se llevan el dinero de la Argentina. Y así ellos son los que generan pobreza».

«Hoy mi empresa trabaja con más de 30 pymes. Me siento honrado por estar en este acto que es por la humanidad y no por la política electoral».

«No es una cofradía, se trabaja en red y haciendo política»

Plaini, Vera, Solá, Solanas y Pierini

Plaini, Vera, Solá, Solanas y Pierini

Un grupo de dirigentes políticos, sindicales y empresariales que conformaron una red de trabajo denominada «los Laudatistas» presentaron este jueves un documento denominado «Ponernos la Patria al Hombro» que está basado en la encíclica Laudato Sí creada por el Papa Francisco y en los principios del Modelo Argentino legado por Juan Domingo Perón.

El acto se llevó a cabo en el sindicato de los Canillitas que encabeza Omar Plaini, quien agradeció la gran concurrencia al evento, y luego Alicia Pierini, ex defensora del Pueblo de la Ciudad, quien leyó el documento luego firmado por los laudatistas.

«Esto es una red de personas que viene de distintos sectores. Queremos confluir con otras redes que están trabajando el Laudato Sí. Es un desafío para nosotros  y queremos salvar a la humanidad de su propia autodestrucción», precisó el legislador porteño de Bien Común y titular de La Alameda, Gustavo Vera.

Héctor y Rodolfo Daer juntos, el intendente Katopodis, y los empresarios Pepe Albistur y Federico Cuomo

Héctor y Rodolfo Daer juntos, el intendente Katopodis, y los empresarios Pepe Albistur y Federico Cuomo

Vera, uno de los que encabeza el grupo de Laudatistas, aclaró que no son una cofradía, como se los intentó catalogar, sino que trabajan «en red y haciendo política, porque justamente el Papa Francisco dijo que él hace política, porque es la más alta caridad como lo señaló Pablo VI. Política por los valores universales de la humanidad.

Por su parte, el senador de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, indicó: «Venimos a decir que la unidad es superior al conflicto. Fue el general Juan Domingo Perón quien vino a plantear la Concertación».

«El Laudato Sí se pone encima de todos, va por el gran llamado dramático, por la unidad nacional y la vida, para cuidar la casa común, por el calentamiento global . Entendemos que los diez puntos presentados en el documento son los esenciales», agregó «Pino» Solanas.

Por último, el diputado nacional y ex gobernador bonaerense Felipe Solá remarcó que «se recurre a Perón para una unidad nacional, no por una litúrgica peronista» y añadió que esta «es una red de confianza por ideas y sentimientos».

Habla Vera a su lado Solá y Plaini

Habla Vera a su lado Solá y Plaini

El siguiente es el detalle del documento que firmaron los «Laudatistas»:

«Ponernos la Patria al hombro». Declaración del Bicentenario.

Al Pueblo Argentino

A todos los hombres y mujeres de buena voluntad

LA ETAPA ACTUAL

Interpelados como nunca antes en la historia por el destino de la Humanidad y nuestra casa común, y por el despojo del patrimonio argentino, nos convocamos e invitamos a los argentinos a buscar un nuevo comienzo, a realizar la experiencia de una conversión personal y colectiva, emancipándonos de los residuos culturales de una modernidad agonizante basada en el consumismo desenfrenado y el rédito inmediato, que es urgente cambiar en pos del reencuentro con los valores esenciales del ser humano.

Estamos inmersos en una crisis civilizatoria, en el cambio de una época y en una nueva revolución científica y tecnológica sin precedentes. Hay amenazas que asoman vinculadas a nuestra situación geopolítica y a la crisis medio ambiental, así como a los posibles acuerdos de libre comercio (Unión Europea y Acuerdo Transpacífico). Y más grave todavía, la posibilidad de que se incremente lo que el papa Francisco ha dado en llamar la tercera guerra mundial en fases, impulsada por la disputa de territorios y fuentes energéticas.

Estas son las principales manifestaciones de la sociedad del despilfarro. Inmersos como estamos en ese proceso, nos llegan advertencias sobre acciones que buscan involucrar a nuestro País en la confrontación, escenario ideal para la industria multinacional que vive de las guerras y aumenta sus ganancias fabricando conflictos y armamentos.

Como reflejo de la situación global, se está produciendo un brusco cambio en los alineamientos regionales. En coincidencia con ellos, se ha instalado en nuestro País un gobierno en cuyo seno crece una concepción tecnocrática del estado, persistiendo en imponer la teoría del derrame con sus graves consecuencias de concentración económica y exclusión social que ya son evidentes.

En situaciones similares, el Pueblo Argentino alumbró grupos inspirados por el patriotismo y el sentido común, que fueron capaces de realizar la tarea de unificación popular con elevado espíritu de servicio. Las fuerzas dispersas del Movimiento Nacional hoy requieren de una conducción que nos provea la imprescindible estrategia de conjunto y mantenga la unidad de doctrina para los desafíos del presente y del futuro. Este es el propósito al que queremos coadyuvar.

Se impone explicitar y actualizar las causas. Toda refundación se origina en razón de una necesidad y tiene una finalidad. En su retorno definitivo a la Patria y en el marco de una grave crisis, Perón convocó a la unidad nacional de todos los argentinos –trabajadores, empresarios, partidos políticos, artistas, científicos o ciudadanos comunes- para cortar la subordinación neocolonial.

En su histórico discurso del 1° de mayo de 1974, ante el Congreso planteó: «Existen dos únicas alternativas: neocolonialismo o liberación». Y definió la liberación en lo político, económico, socio-cultural; en lo científico-tecnológico y en la preservación ecológica.

Por el contrario, en la Argentina se profundizó la dependencia, el endeudamiento externo, la desindustrialización, y la entrega de los bienes y recursos propios, al costo de una generación diezmada.

HACIA UNA NUEVA ETAPA

Necesitamos concebir y desarrollar una nueva organización social que encolumne a los militantes y cuadros auxiliares de conducción en la tarea de fomentar el encuentro entre los argentinos, enfrentar la cultura del descarte, luchar por la reconstrucción y defensa de la soberanía nacional y la independencia económica dentro de una comunidad inclusiva donde se pueda convivir fraternalmente.

Es en el «subsuelo de la Patria» donde se asegura el punto de apoyo vital para garantizar la paz y preparar el futuro despliegue de una democracia social y participativa con un Estado democrático que posibilite la revalorización de lo local, y una administración ejercida con ética pública para la integración continental con la Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur, y con la Patria Grande profundizando el Mercosur, la Unasur y la Celac.

Convencidos, según nos enseña la encíclica Laudato Si´, de que «el tiempo es superior al espacio», que siempre «somos más fecundos cuando nos preocupamos por generar procesos más que por ocupar espacios» y que «la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo», nos comprometemos a rescatar el proyecto emancipatorio de Perón, con sus tres banderas fundantes –independencia económica, soberanía política y justicia social-, e incluir como cuarta causa el cuidado de la naturaleza y de la Casa Común.

En consecuencia, nos planteamos las siguientes acciones:

  1. Constituirnos en una comunidad basada en el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional de Juan Perón, en la encíclica Laudato Si´ y en el papa Francisco, guía misionero y ecuménico al servicio de la humanidad.
  2. Recuperar la soberanía energética y los recursos estratégicos, revisando las lesivas concesiones petroleras, y el rol de las empresas de servicios públicos, y reconstruyendo los ferrocarriles y la flota mercante.
  3. Redistribuir la riqueza con equidad social, generar empleo registrado y estable e incorporar al tercio de la población “descartada”
  4. Industrializar el país capitalizando la riqueza y el trabajo argentinos. Y para crecer desde lo nuestro, tener una política de desendeudamiento público; fomentar a las economías regionales, y a las Pymes incentivando especialmente su potencial exportador.
  5. Exigir al Estado que garantice la seguridad, luchar contra el crimen organizado, las mafias y el narcotráfico, confiscando los bienes mal habidos en beneficio de la sociedad.
  6. Defender el agua, la tierra y la naturaleza, promoviendo el cambio cultural y la ecología integral.
  7. Desplegarnos como red de redes, vinculándonos con una fluida comunicación, para mantener la unidad de concepción y reunir la masa crítica suficiente con el doble objetivo de promover una conducción y desarrollar una organización de base protegida de la inmediatez política.
  8. Trabajar para conformar el Concejo para el Proyecto Nacional, como lugar de encuentro del conjunto de las fuerzas sindicales, políticas, sociales, productivas y culturales, que forman parte del Movimiento Nacional en su nueva etapa en ciernes.
  9. Propiciar una red de comunidades en base a organizaciones populares, pues a los problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales. Una cadena de comunicación que asegure la paz social en el repliegue y constituya la primera línea que ordena la marcha en el momento oportuno.
  10. Y finalmente, convocar a todos los dirigentes políticos y sociales que concuerden con el espíritu de este documento a sumarse a esta gesta, para dejar constituido un método de coordinación.

Porque, como dice el Padre Francisco: «…pensando en el bien común, necesitamos que la economía y la política se coloquen decididamente al servicio de la vida…»