Videos: Vera y Moyano en el Congreso Antimafia

Gustavo Vera y Hugo Moyano en el VI Congreso Antimafia.

Vera habló respecto del trabajo, la lucha a través de los gremios y el liderazgo de Camioneros.

Moyano habló de los reclamos de su gremios y una vida de sacrificios.

En el mismo panel monseñor Marcelo Sánchez Sorondo enviado desde el Vaticano; el intendente y vicepresidente PJ bonaerense, Fernando Gray, y el diputado provincial, Daniel Arroyo.

Congreso Antimafia. Segunda parte

En el medio Hugo Moyano a su lado moseñor Sánchez Sorondo y Vera, en las puntas el intendente Gray y el diputado Arroyo

Por la tarde de este viernes 13, en la biblioteca Eva Perón, concentró la atención el panel que encabezó Hugo Moyano, secretario general del Sindicato de Chóferes de Camiones, junto al enviado del Vaticano, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo canciller de la Academia de Ciencias.

Para la segunda parte del VI Congreso Antimafia se pudo escuchar en la mesa de «Trabajo y Crecimiento» que Moyano reclamó para que los camiones de nuevas y grandes dimensiones incorporen dos Chóferes y que se adapten las rutas.

También recordó sus orígenes en un conventillo y la compra de la casa de sus padres mediante un crédito del banco hipotecario. «Hoy mi madre de 101 años sigue viviendo allí».

«La OIT dice que 80 millones de personas son esclavas la mayoría en la prostitución, también con los niños que tienen todas las multinacionales y la venta de órganos», afirmó monseñor Marcelo Sanchez Sorondo enviado desde el Vaticano al Congreso Antimafia.

Por su lado, el intendente Fernando Gray dijo que «el gobierno con algunos medios hacen campaña difamatorias hasta contra el Papa Francisco porque quieren cortinas de humo para no hablar de los despidos en Cresta Roja, Adidas, Carrefour, Linea 165 y los tarifazos hasta alcanzan a los hospitales donde terminamos pagando más que en remedios».

Gray intendente bonaerense y vicepresidente del PJ aseguró que «así no se genera trabajo y cada vez venimos peor. No sabemos cómo van a generar trabajo porque todo el tiempo son desempleo y suba de tarifas».

El fundador de la Red Antimafia, Gustavo Vera, sostuvo que «si hablamos de trabajo es inevitable que recordemos que Hugo Moyano y Camioneros tiene una defensa como ningún otro gremio en la Argentina si no vean sus salarios y condiciones laborales. Por eso es clave que estemos unidos para la solidaridad y respetando a nuestro hermano mayor que es camioneros. Porque no nos olvidamos que la industria textil en pleno crecimiento seguían teniendo el 80 por ciento de la producción esclavista».

Daniel Arroyo, diputado provincial, «en los barrios el narco es quien da crédito porque tiene efectivo y las familias se endeuda porque no le alcanza para comprar comida todos los días». Por eso Arroyo cree que la alternativa «es dar créditos bajos, la escuela es clave pese a todas las críticas y debemos ordenar los barrios con trabajo y reconstruyendo los lazos en la comunidad. Así vamos a poder enfrentar al narcotráfico».

El juez Slokar libro en mano, a su lado la senadora Mendocina y monseñor Sánchez Sorondo

En el panel de Políticas de Estado del Futuro habló una senadora nacional por la provincia de Corrientes, Ana Almirón, un juez de Casación Penal, Alejandro Slokar y monseñor Sánchez Sorondo.

Para el último panel del Congreso Antimafia se abordó la trata, explotación y abuso sexual.

La apertura de este panel quedó a cargo de Silvia Calveyra de la información Red Alerta de la provincia de Entre Ríos.

Luego siguió el titular de la Fiscalía especializada en Trata y Explotación conocida por las siglas de PROTEX.

El fiscal Colombo al micrófono a su lado la psicologa Gordon y Calveyra de Entre Ríos

Marcelo Colombo reivindicó la línea 145 para hacer denuncias anónimas y destacó un fallo del día anterior firmados entre otros por Slokar en Casación que válida la indemnización de un millón de pesos a una víctima de trata sexual que debe compensar el condenado y la municipalidad de Ushuaia.

La psicóloga de la ONG en Red de la ciudad de Mar del Plata, Patricia Gordon, aseveró que «el abuso sexual de un niño es uno de los crímenes más aberrantes y más silenciado. Qué siempre se realiza como un juego y seducción rompiendo con la confianza del chico».

 

Jornada para la formación y el cuidado de precios al consumidor

precios

Ante el brutal aumento de precios provocado y regulado solo por las grandes cadenas de supermercados, referentes políticos, empresariales, económicos, sindicales y sociales encabezarán este martes 29 de noviembre una jornada sobre la formación y el cuidado de precios al consumidor.

La jornada, organizada por el legislador porteño de Bien Común, Gustavo Vera, se llevará a cabo a partir de las 15:00 en el Convento San Francisco de Asís, ubicado en la calle Alsina 380, esquina Defensa, del barrio de Monserrat.

Además de Vera, entre los panelistas estarán el dueño de la empresa mayorista Maxiconsumo, Víctor Fera; ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino; el empresario Pyme, Federico Cuomo; el economista Agustín D’ Atellis; el legislador porteño Gabriel Fuks; el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; el presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA) delegación Morón, Ariel Aguilar; el senador bonaerense, Hernán Albisu; y la diputada nacional Liliana Schwindt.

El formato de la actividad sería con una primera parte que tendrá una mesa técnica sobre formación de precios y una segunda parte con medidas concretas para atacar el problema.

En ese sentido, la Mesa 1 estará conformada por:  Arroyo, Polino, D’ Atellis, Aguilar y Gray, mientras que a continuación conformarán la Mesa 2: Vera, Fuks, Albisu, Schwindty Cuomo.

La jornada servirá para que disertantes y participantes reflexionen sobre cuestiones técnicas vinculadas a la formación de precios (fundamentalmente en la industria alimenticia y la textil) y proponer que quede armada una mesa de trabajo.

El también titular de La Alameda había atribuido el excesivo aumento  de precios de la canasta básica «a un abuso de las grandes cadenas de supermercados y a la falta de intervención del Gobierno» para regular los precios.

 «Es un abuso de las grandes cadenas de supermercados que no solo perjudica a los productores de origen, sino también a los consumidores. Pasamos de los precios cuidados a los precios zarpados sin estación intermedia», sostuvo el diputado porteño de Bien Común.

 CONTACTO:

4338-3050 / 15 6621 5919