Vera y Moreno en Belgrano

Guillermo Moreno y Gustavo Vera.

El candidato a diputado nacional aseveró que si el Peronismo gana «la Capital Federal, la revolución justicialista es universal», mientras que el candidato a legislador porteño evaluó que «Horacio Rodríguez Larreta tiene un blindaje mediático y político porque somos los únicos que lo cuestionamos por tener dos jefes de Policía presos». 

Otra vez realizaron un acto en conjunto para los vecinos y la militancia de la Ciudad de Buenos Aires de cara a las PASO y ser la única lista lanzada hace semanas en el único frente que va realizar PASO en la Ciudad.

Con el eje en el cuidado de los precios y el mercado interno, por el lado de Guillermo Moreno, y la manera de enfrentar a la inseguridad reinante y conducir a la policía es que habló Gustavo Vera.

Así encaran cada acto el ex secretario de Comercio Interior y conocido militante economista del Peronismo como su aliado el legislador porteño de Bien Común y referente de la ong antimafia La Alameda.

En el local partidario de la avenida Cabildo 4414 fue donde los militantes y vecinos pudieron escuchar a los referentes que marcaron la agenda política y mediática estos días por la polémica desata a partir de los allanamientos en La Salada y la detención de Jorge Castillo.

«A Rodríguez Larreta no se lo cuestiona para nada y eso que designó dos jefes de Policía que hoy están presos», recordó Vera.

En el plano económico, el diputado porteño de Bien Común señaló que «la Ciudad tiene 178 mil millones de presupuesto por año y La Matanza, con más territorio y la misma cantidad de habitantes, tiene solo 6 mil millones».

«A pesar de este nivel de presupuesto tomaron 4.000 millones de dólares en deuda desde que asumió en la Ciudad Mauricio Macri a fines de 2007. Manejan el presupuesto más rico del país desde hace 10 años, pero las estadísticas indican que la pobreza creció de un 13 a un 18 por ciento, hay 6.000 personas en situación de calle en la Ciudad y la desocupación creció de un 8 a un 9 por ciento», remarcó.

Asimismo, sostuvo que «el Ministerio de Desarrollo Social porteño, para que no haya pobres, es de 8.200  millones de pesos, mientras que La Matanza tiene 6.000 millones para todo el municipio, mientras que Merlo y Esteban Echeverría tienen 3.000 millones cada uno».

Gustavo Vera junto a Ximena Rattoni, también candidata a legisladora porteña.

Además, Vera indicó: «El Gobierno porteño reconoce que una familia tipo, matrimonio con dos hijos, necesita 1.000 pesos por día para vivir, 30.000 al mes, Pero resulta que, según las cifras oficiales que maneja el Gobierno de la Ciudad, la mitad gana menos de 10.000 pesos por mes, el 30 por ciento de la población menos de 20.000 y apenas el 20 por ciento gana más de 20.000»

«Los centros de atención médica vemos que mejoran y los hospitales, por afuera parecen lindos, pero una vez adentro hay dos problemas: la terapia intermedia está colapsada y si te querés tratar tenes que esperar entre tres y cinco meses. Todo porque no hay terapistas ni anestesistas.  Es que terapistas y anestesistas ganan siete veces más en las clínicas privadas que en hospitales. El problema que estos gorilas del Gobierno no les quieren aumentar el sueldo, jerarquizarlos», precisó.

El legislador porteño de Bien Común explicó que «no los van a mejorar, porque Rodríguez Larreta hizo una estadística en la que indica que la mayoría de los porteños se atienden en clínicas privadas o prepagas y acá viene mucha gente del Conurbano, por lo que ni se preocupa porque no son porteños».

Vera se refirió a la preocupante situación de médicos y enfermeras, quienes «son explotadas salvajemente y no llegan a fin de mes».

La candidata a legisladora Ximena Rattoni.

Por su parte, Moreno, anticipó: «Si ganamos en Capital Federal, la revolución justicialista va a ser universal».

«Si empezamos a ordenar muy bien al peronismo, van a venir los días más felices para el pueblo. Y después pensar en la segunda etapa revolucionaria del Peronismo, que será Iberoamérica», agregó.

Por último, deslizó, en referencia a la detención del «Rey de la Salada», que «no sea cosa que lo de Jorge Castillo tenga que ver con una interna de Cambiemos, que son unas bestias, porque con las internas ponen en peligro la institucionalidad de la patria».

Entrevista a Gustavo Vera en Diario Popular

FOTO DE LA ENTREVISTA A VERA DE DIARIO POPULAR (WALTER PAPASODARO)

El candidato a legislador porteño de «Peronismo por el Bien Común» Gustavo Vera aseguró que «por los datos que plantea el gobierno una familia tipo necesita mil pesos por día, 30 mil por mes, pero la mitad de los empleados ganan 10 mil o sea que aunque haya dos ingresos en el hogar no llegan a fin de mes». También se refirió a su alianza con Guillermo Moreno, a una visita del Papa y al desempeño de los servicios secretos en la Argentina.

Vera remarcó que «todavía hay una polémica entre la UCA y el INDEC de cómo medir la pobreza», por lo que el indicador de precios sigue con problemas a la hora de una medición que se acerque a la realidad.

«Con sobreprecios de más del 150% en los 26 productos básicos de la canasta familiar. Nos roban a cuatro manos y cuando se compara a Moreno con Miguel Braun (actual secretario de Comercio), Moreno es Ceferino Namuncurá y Agustín Tosco juntos», señaló en declaraciones que este domingo 11 de junio salieron en Diario Popular.

Sostuvo también que pese a la inflación que había antes, «el salario en paritarias siempre la superaba» y que los problemas «arrancaron» cuando el ministro de Economía de la gestión kirchnerista Axel Kicillof devaluó y el dólar pasó de 6 a 8 pesos.

«Ahí es cuando arrancan los conflictos con Moreno y lo mandan a la agregaduría en la embajada en Roma. Pero mientras él estuvo a cargo del control de precios muchas veces hubo desfasajes y problemas, pero la gente llegaba a fin de mes», explicó.

Vera explicó que aceptó pertenecer a un espacio integrado por el peronismo y la centro-izquierda en la Ciudad porque piensan «en reagrupar a las fuerzas que consideran que el país tiene que tener un mercado interno, proteger a las Pymes que es lo que están destruyendo en la Argentina de Mauricio Macri».

«Es como si en un edificio se pelean por qué obras van a hacer con el dinero de las expensas mientras se incendia: lo más urgentes es apagar el fuego. En este Gobierno se han levantado casi 18 mil posiciones arancelarias provocando una importación descontrolada que sumada a la devaluación, a la caída del consumo y a los tarifazos genera una situación de agonía», indicó el diputado porteño por el Bien Común.

Asimismo, sostuvo que lucha «por una máxima de acción en este contexto, desde Cristina Kirchner hasta Hugo Moyano» y agregó que «todos los sectores que reivindican un país inclusivo deben  establecer un marco de acuerdo común».

Respecto a su compañero de fórmula en «Peronismo por el Bien Común» y candidato a diputado nacional, Guillermo Moreno, indicó: «Encuentro en él dos cualidades difíciles de encontrar: coraje y honestidad».

«Con él, en materia de valores, me unen honestidad y coraje. Sigue viviendo en la misma casa que tenía antes de ser funcionario, no tiene causas por enriquecimiento ilícito ni tampoco su entorno. Si se ven problemas de carácter cuando tenía que tratar con los formadores de precios, fíjense los problemas por la falta de carácter de Miguel Braun (secretario de Comercio actual).

Vera indicó que «lo bueno del desastre de Macri es que muestra que el carácter de Moreno tenía que ver con las aves de rapiña con las que tenía que tratar» y precisó que «no lo denuncian porque sino contaría qué empresarios le venían a ofrecer coimas».

Además, indicó que están «más cerca de los títulos generales de país que proponía el kirchnerismo que de los del macrismo», ya que este Gobierno «se propone excluir a un tercio de los argentinos, hay precios descontrolados, una bicicleta financiera con el sistema de Lebac que es una bomba de tiempo porque se timbean 750 mil millones de pesos en letras del tesoro renovándose el primer martes de cada mes con libre disponibilidad de salida».

«Todo esto con el escenario turbulento de Brasil y una posible fuga de capitales, es un peligro», sostuvo el también titular de La Aameda.

LA VISITA DEL PAPA A LA ARGENTINA

Vera detalló que tiene «contacto todas las semanas» con el Papa Francisco y «va a venir cuando considere que es un factor de unidad».

«Sus visitas son quirúrgicas y han tenido un objetivo puntual, como restablecer el diálogo entre Cuba y Estados Unidos. En mi opinión, creo que no ve en el país ese escenario porque cuesta forjar políticas de estado comunes a través del diálogo con sindicatos, empresas y Pymes. El Papa descree de la teoría del derrame, es decir, favorecer a los grupos más concentrados para que logren su éxito y así derramen al resto de la sociedad. Esto que se ha demostrado históricamente el macrismo lo vuelve a aplicar a contrarreloj porque en el mundo vuelve el proteccionismo y la defensa del mercado interno», evaluó.

KIRCHNERISMO, CRIMEN ORGANIZADO Y SERVCIOS SECRETOS

Vera aclaró que durante el kirchnerismo, no todos los ministros se enriquecieron y citó como ejemplos a «Ginés González García, Enrique Martínez o Gustavo Beliz», por lo que señaló que «sería muy injusto en 12 años circunscribir a muchos funcionarios a cachivaches como José López o Julio De Vido».

Por otra parte, precisó que «la trata, el narcotráfico, la corrupción y la mafia en general atraviesan transversalmente el aparato del Estado y aún continúan», al tiempo que en ese aspecto añadió: «Tenemos al jefe de la Policía de la Ciudad (José Potocar) preso, al jefe de la SIDE (Gustavo Arribas) acusado de coimas de Brasil».

«No es un ciclo de transparencia: tenemos la misma o mayor corrupción», completó Vera a la hora de comparar la corrupción en la gestión macrista y la kirchnerista.

Asimismo, remarcó que «en proporciones» hay mucha corrupción durante esta gestión «si se compara Avianca, la tentativa de lo que se permitió perdonar a la familia Macri con el Correo, lo que viene por el Lava Jato de Odebrecht. En esta última aparecen nombres como IECSA por entonces de Calcaterra (primo del presidente). La mafiosidad atraviesa todo el aparato del estado y no es propiedad de un partido».

Por último, consideró que «los servicios de inteligencia son, como dijo Gustavo Beliz, una cueva de ladrones que no sirve para nada y que hay que disolver», y sostuvo en ese aspecto que «hay que crear un FBI local con fuerte control parlamentario».

Alberto Fernández: «Lousteau es casi el álter ego del Gobierno»

El dirigente del Frente Renovador porteño Alberto Fernández afirmó que «es una ficción la polarización que quieren hacerle creer a la gente entre Cambiemos y el grupo de Martín Lousteau», al tiempo que indicó que el líder de ECO «es casi el álter ego del Gobierno nacional».

Fernández indicó que «es medio absurdo decir que el embajador argentino en los Estados Unidos es muy distinto al Gobierno, cuando siempre hay un grado de asociación muy grande».

«En la Ciudad de Buenos Aires están haciendo un enorme esfuerzo por polarizar Cambiemos y el grupo de Martín Lousteau y en verdad eso es una ficción, más allá del cariño y afecto que siento por Martín. Tiene que haber un grado de asociación muy grande entre el Gobierno y el embajador en los Estados Unidos, porque allí se está representando a la Argentina ante el primer país y el más poderoso del mundo. Uno no puede mandar ahí a alguien que no sea casi un álter ego del Gobierno nacional», indicó el dirigente en declaraciones a «La Verdad Concreta», el programa que conduce el legislador porteño de Bien Común, Gustavo Vera por radio on line Conexión Abierta.

Asimismo, el ex jefe de Gabinete remarcó que «el esfuerzo que hacen por decir que esto es distinto, es muy difícil de creer» y agregó que la unidad opositora que se están conformando en la Ciudad entre kirchneristas, peronistas, massistas y de centroizquierda, tiene «que romper esa lógica y explicarle a la gente que es una ficción».

«En el espacio de Lousteau anidan sectores de los más vetustos del radicalismo porteño. Hay que hacer el esfuerzo de explicarle a la gente de quién es quién y que ellos no representan nada novedoso. Ademas tenemos que hace el esfuerzo de ser novedosos nosotros, que escuchamos lo que pasó y cada uno desde su lugar  y con su identidad ver si logramos convencer a los porteños que hace falta un cambio de rumbo», precisó Fernández.

En ese sentido, el dirigente porteño del Frente Renovador consideró que «con esta lógica se va a lograr lo que hasta ahora se logró: una caída del consumo, caída de la productividad y un problema con el empleo que cada día hace mas difícil la cuestión social».

ALIANZA DE FUERZAS OPOSITORAS EN LA CIUDAD

Respecto a la reunión que mantuvieron diversos sectores de la oposición porteña la semana pasada en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Fernández explicó que hay «una necesidad de proponer un modelo político distinto al que está gobernando» y recordó que «en algún momento se juntaron todas las fuerzas opositoras a Cristina Fernández de Kirchner para ponerle fin a su proyecto y a partir de allí se unieron todos».

«Me parece que lo que hicieron (en el gobierno actual) para lograr eso fue conseguir el 30 por ciento de los votos y ver de qué manera dividían a estas fuerzas, porque al estar desunidas sus posibilidades crecen. Por eso nosotros no tenemos que ser funcionales a esa lógica y ver cómo confrontar con esa posición. Ese es el esfuerzo que tenemos que hacer y es un deber imperioso. De otra manera, le estamos facilitando a quienes gobiernan como lo hacen que sigan adelante con sus lógicas políticas», señaló.

Fernández precisó que «el factor central de la unidad es tratar de proponer un modelo superador», ya que consideró que «el de Mauricio Macri fue un modelo superador al de Cristina».

«El resultado de que Macri llegue al Gobierno tiene que ver con que Cristina y su gestión generaron el malestar y el enojo de muchos argentinos que eligieron que Macri sea presidente. Hay que tomar muy en cuenta la experiencia de esos años, rescatar lo que se hizo bien, desechar lo que se hizo mal y tratar de proponer una alianza distinta. Uno intenta construir, apoyar, acompañar, pero en esa alianza tiene que haber una renovación real, una renovación de candidatos. Es muy difícil pensar en seguir adelante viendo las mismas caras que hace muchos años vemos», sostuvo.

Además, añadió: «Estamos trabajando en Capital, que es nuestro distrito. Insisto en el punto de que es un esfuerzo el que tenemos que hacer todos y nadie tiene que esperar a que se lo invite. Cada uno tiene que ver qué es lo que puede dar por este proyecto y no que es lo que puede recibir con este proyecto. Hay que bajar la soberbia, asumir lo que le toca a cada uno como responsabilidad sobre el pasado y presente y ver cómo se avanza».

De todas formas, aclaró que «faltan muchísimos en este espacio», pero aclaró que «esos sectores tienen  que expresar su voluntad de pertenecer y ser parte de esto».

Por último, Fernández indicó que «tal vez hay sectores del peronismo que quieren seguir en su clima, en su lógica, y no participar en proyectos más grandes» y en ese aspecto consideró que eso «políticamente es un gran error, porque hace falta construir un espacio mayor en números, en dirigentes y hay que hacerlo».

«Falta muchísimo. La foto es nada, es un punto de arranque. El 2017 nos da una oportunidad para arrancar a un destino común para 2019», concluyó.