A los 28 años fue electo intendente un ambientalista anti-mafia

Gastón Mazzalay

La derrota de la UCR, pese a que no hizo alianza con el PRO y la Coalición Cívica, en la provincia de Córdoba, en Malvinas Argentinas, hizo intendente a Gastón Mazzalay, del partido vecinalista que enfrentó a Monsanto y aliado al peronismo.

Córdoba es la provincia que más votos había acumulado Mauricio Macri con Cambiemos en el 2015. Ese escenario se modificó en gran parte. Ayer, domingo 14 de abril, quedó reflejado en la votación en 127 localidades en toda la provincia mediterránea. Es que el campo popular, el peronismo con partidos vecinalistas anti-macristas, ganó en 35 municipios, y en algunas localidades que el radicalismo gobernaba desde el regreso de la democracia, y no es menor la derrota de la hermana de Mario Negri (preside el bloque de diputados de la UCR y presidente del interbloque parlamentario Cambiemos), en Rio Primero.

Mientras que en Malvinas Argentinas la alianza del peronismo con Malvinas Despierta obtuvo el 47 por ciento de los votos, luego de 20 años de hegemonía del radicalismo.

El flamante intendente (asume el 10 de diciembre), Gastón Mazzalay hizo su trayectoria militante en la agrupación Malvinas Lucha por la Vida, que organizó una tenaz resistencia popular que impidió la instalación de la mayor planta de transgénicos de Monsanto en el mundo y que era apoyada en su momento por el gobierno provincial y nacional.

Malvinas en su lucha contra Monsanto recibió en el 2016, el apoyo del propio Papa Francisco, al responderle una carta a una catequista y miembro de la Asamblea Vecina Antimonsanto, Vanesa Sartor. Ella ayer fue reelegida en su cargo de concejal.

El proceso de Malvinas fue derrotar a Monsanto y luego dar el salto a la política electoral. Hace cuatro años perdieron por muy pocos votos. Esta vez triunfaron con el apoyo del peronismo.

“Gastón, Vanesa y Celina y su agrupación son fundadores junto con la Alameda de la Red Nacional Antimafia. Los compañeros además participaron del lanzamiento de la Multisectorial 21 F en la ciudad de Córdoba. Estamos muy felices con estos resultados”, aseguró Gustavo Vera, titular de la Alameda y coordinador nacional del 21F.

Inscripción al VI Congreso Antimafia

Se viene el VI Congreso Antimafia. Se realizará el próximo viernes 13 de abril. Para la inscripción a este congreso de acceso gratuito deben hacerlo a través de: https://www.redantimafia.org/ 

Cómo nació el Congreso Antimafia

La Red Nacional Antimafia nació en 2013, con el apoyo del entonces Cardenal Jorge Bergoglio y hoy Papa Francisco. En la Argentina del siglo XXI, tenemos frente y contra nosotros a las bandas que trafican personas, que esclavizan trabajadores, que explotan la prostitución ajena, que trafican droga y están generando un verdadero genocidio con nuestros pibes, que venden bebés y niños, que trafican órganos, que lavan todo ese dinero ilícito pasándolo a la economía formal al tiempo que degradan sin freno aparente a la comunidad en la que vivimos.

Pero así como existe una transversalidad mafiosa, así como las bandas del crimen organizado cooptan y corrompen funcionarios de todos los estratos y jurisdicciones, también es cierto que, como lo plantea la Declaración del Congreso Contra la Trata y el Crimen Organizado de Abril de 2013, «estamos convencidos que hay también una transversalidad de ciudadanos honestosde diferentes creencias políticas y/o religiosas, que enfrentan como pueden a estas mafias desde su función o desde el territorio, la mayoría de las veces aisladamente y a riesgo de sus vidas. La transversalidad de la mafia se organiza y disciplina alrededor de los negocios y el dinero. Es hora de organizar la transversalidad de los que queremos un país sin mafias, esclavitud y exclusión y que más allá de las creencias políticas o religiosas, defendemos los valores de la libertad, la dignidad y el respeto por la vida. Es necesario comenzar a reunir voluntades de todos los que queremos un país sin trata, trabajo esclavo, narcotráfico, corrupción, lavado, contaminación y destrucción de los recursos naturales”.

La Red Antimafia Nacional es la herramienta para tejer esa transversalidad. La que permita dar en mejores condiciones la decidida batalla material y cultural contra las mafias, que permita disminuir la inseguridad y la violencia al mismo tiempo que recuperar miles de millones de pesos de recursos que podrían perfectamente servir para solucionar problemas de pobreza y exclusión.

Se presenta el mapa del delito de Paraná

mapa de paraná

Este miércoles 5 de noviembre, a 10:30, la Red Antimafia de Entre Ríos dará a conocer un mapa que demuestra la penetración mafiosa en Paraná del narcotráfico, la explotación sexual y  la trata de personas.

La Red Antimafia denunciará ante las autoridades nacionales y provinciales un mapa que refleja el avance del crimen organizado y de redes mafiosas en la capital entrerriana. El mapa será presentado este miércoles ante el ministerio de Seguridad Nacional y la Procuración Nacional, así como ante la Justicia Federal y funcionarios de seguridad de la gobernación de la provincia.

El documento elaborado por la Red Antimafia de Entre Ríos se dará a conocer en una conferencia de prensa que se hará en la sede de la asociación civil Red de Alerta de Entre Río y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)  Paraná, con la presencia del coordinador nacional de la Red Nacional y presidente de la Fundación Alameda, Gustavo Vera.

Asimismo, en la jornada, integrantes de la Red Nacional intercambiaran opinión sobre el diagnóstico de estos delitos y se evaluará estrategias a seguir en el marco del combate del mismo, generando consciencia ante estos flagelos.

Para denuncias e informes comunicarse a: info@redantimafia.org / reddealertaer@yahoo.com.ar o en el Facebook: Red Anti mafia Entre Ríos.