San Juan: la Multisectorial 21F sigue tejiendo lazos solidarios en todo el país

El fin de semana próximo pasado miembros de La Alameda y la Multisectorial 21F de diferentes provincias del país visitamos a los compañeros y compañeras del Departamento Sarmiento, Villa Media Agua en la provincia de San Juan.

Allí pudimos conocer todo el trabajo solidario que se realiza en merenderos y comedores además de nuevas iniciativas comunitarias que se comienzan a desplegar en los distintos barrios.

Para la 21F este viaje nos permitió consolidar los lazos con tan inspiradores compañeros y compañeras, continuar tejiendo lazos federales y aprender de la experiencia de esta sufrida comunidad que da pelea con amor y compromiso en el entendimiento de que NADIE SE SALVA SOLO.

También es de destacar que la iniciativa de colaborar más fuertemente con esta comunidad, con la que nos venimos vinculando desde la Multi 21F, surgió a partir de la Cátedra Laudato Si que nuestra organización puso en marcha en 2022. Así, a puro pulmón y compromiso organizamos este primer viaje y encuentros presenciales y continuaremos articulando en red saberes y voluntades.

NADIE SE SALVA SOLO

ALAMEDA FEDERAL. #SomosAlameda

Multisectorial 21F: “Si ganan Alberto y Cristina se va a terminar este infierno neoliberal”

El referente de La Alameda, Gustavo Vera, encabezó una conferencia de prensa junto a dirigentes gremiales y sociales locales luego de la realización del acto del día de la Lealtad Justicialista en la Laguna. Allí destacaron la unidad del peronismo y manifestaron la preocupación por la situación en la que Cambiemos deja al país.

21-f-vera

“Del acto nos quedó la alegría de ver que después de varias décadas el peronismo pudo organizar un 17 de octubre de manera organizada para reivindicar la cantidad extraordinaria de derechos que Perón garantizó para los trabajadores. Estamos cerca de que se ratifique el triunfo del Frente de Todos en las primarias, lo cual significaría el final de este infierno neoliberal que hemos vivido y significa un aire fresco para la región americana, que en estos años estuvo presa del gobierno de Trump y sus secuaces”, señaló Gustavo Vera.

– ¿Qué le pareció el discurso de Verna?

Me pareció acertado, creo que hizo un buen balance de los obstáculos que había por arriba para la unidad, que no existían por abajo. Cuando Cristina toma la brillante decisión de ponerlo a Alberto como candidato y después sumarlo a Massa, no hubo ningún ruido porque por abajo ya lo estábamos haciendo. Era una cuestión de estrecheces y de egos de los políticos. Por eso dijo que los dirigentes tienen que estar a la altura de la responsabilidad de lo que demanda el pueblo porque siempre caen pardos pero el pueblo no.

– ¿Qué provocó esa división?

– La división nos llevó a ir en 3 frentes peronistas en la provincia de Buenos Aires en 2017 y sufrir una derrota. Frente a esa derrota el movimiento obrero organizado y particularmente Hugo Moyano tuvieron que ponerle al pecho a las reformas que se venían, el pacto fiscal, la reforma previsional y la reforma laboral que a dios gracia la pudimos frenar. Después vinieron los tarifazos, todas consecuencias que ocurrieron pro la estrechez de la dirigencia política.

El 21 F se hizo meses después de que el macrismo fueran revalidado en las urnas y juntó a 500 mil personas en Buenos Aires, lo que significó que ya estábamos unidos para resistir. El Frente de Todos es consecuencia de la extraordinaria unidad que se construyó de la periferia hacia el centro, de abajo hacia arriba, que prepararon la base para la conformación del frente electoral.

– ¿Ahora trabajan para que ganen Alberto y Cristina?

– Si. Ahora nuestra preocupación fundamental es que Alberto y Cristina, si ganan, van a asumir en un contexto muy delicado porque el gobierno deja un campo minado, con vencimientos de una deuda ilegítima tomada para la fuga de capitales y no para la construcción de escuelas u hospitales. Es un gobierno que se va dejando una situación muy grave. Alberto y Cristina llaman a una concertación económica y social, con la que estamos de acuerdo, pero requiere de un gran consenso de abajo que tenemos que trabajar en cada uno de los distritos con todos los sectores para encontrar las prioridades, llegar a consensos y canalizar la demanda.

Reunión de la 21F en Ituzaingó para convocar a una Mesa de Diálogo Social

El sábado 5 de octubre de 2019, vecinos autoconvocados, organizaciones sociales, organizaciones gremiales y organizaciones políticas; agrupados en la Mesa de defensa del trabajo y el mercado interno; en el Frente Político y Sindical (FrePoSi); en las 62 Organizaciones Peronistas; la CTA T regional Morón-Hurlingham-Ituzaingó y el Frente Nacional Multisectorial 21F; avanzaron en la organización de una Mesa de Diálogo Social.

whatsapp-image-2019-10-07-at-12.46.11.jpeg

Al encuentro, que tuvo lugar en la sede del Partido Justicialista de Ituzaingó, asistieron los coordinadores nacionales de la Multisectorial 21F Juan Ignacio “Perita” García Longhi y Gustavo Vera; para debatir junto al resto de los referentes de los mencionados gremios y espacios políticos y sociales acerca de las tareas inmediatas previas a las elecciones del próximo 27 de octubre y también, para caracterizar la situación en la que asumirá el próximo gobierno del Frente de TODOS.

Durante el encuentro se analizaron los desafíos que tendrá el futuro gobierno popular ante la pretensión de Estados Unidos y el FMI sobre la región debido a que no se resignarán a abandonar sus políticas de asedio y saqueo a los pueblos. Como correlato del análisis, se concluyó en la imperiosa necesidad de sostener la futura concertación económica-social que anuncia Alberto Fernández con Mesas de Diálogo Social compuesta por todas las organizaciones libres del pueblo a lo largo y a lo ancho del territorio nacional construyendo en su devenir una Comunidad Organizada tal cual lo expusiera claramente Juan D. Perón.

Entre algunas de las tareas propuestas, estuvo del estudio de la encíclica Laudato SI, en el marco tanto de la crisis medioambiental que nos toca afrontar producto de la desidia del Capitalismo; y también para pensar alternativas coyunturales y estructurales como ser paritarias tecnológicas y reducción de las jornadas laborales ante el avance de la denominada Revolución 4.0 que pone en riesgo el futuro del trabajo generando aún mayores desigualdades entre los sectores que más ricos y los sectores más pobres de nuestra sociedad.