No solo las remeras se agotan. Sumate!
Adquiriendo estas remeras colaboras con la lucha contra el trabajo esclavo.
Mercado de Economía Solidaria de Palermo: ubicado en la calle Bonpland 1660. Abierto viernes y sábados desde las 10 a 20 hs.
La Alameda, barrio Parque Avellaneda, calle Directorio 3998. De lunes a sábados de 9.30 a 15.30 hs. Comunícate al 3969-8355. Mail: mundoalameda@yahoo.com.ar.
Mundo Alameda y No Chains son las marcas de indumentaria que refleja el modo de producir prendas y consumir con responsabilidad. Demostramos que se pueden hacer prendas de excelente calidad sin tener que explotar a nadie en la cadena de producción y sin cobrarte un precio excesivo a ti y al consumidor.
Alameda es un conjunto de álamos, etimológicamente árbol del pueblo, del latín populus… el álamo a diferencia de otras especies, no forma bosques sino pequeños grupos: alamedas…
Mundo Alameda y No Chains representan un gran grupo del que tú formas parte de muchas maneras. Una de ellas es adquiriendo nuestros productos bajo esa marca. Nuestro sello es LIBRE DE TRABAJO ESCLAVO y vos se lo pones al apoyarnos con tú compra.
Las asambleas populares de la antigua Grecia se reunían en ágoras (plaza pública) y los álamos fueron los primeros árboles cultivados por el pueblo, los que le brindaban protección a los allí reunidos… siglos más tarde, resultado de la organización del pueblo, resurgen las asambleas populares. Sin proponérselo desde 2002 elegimos un lugar que también era punto de reunión en el barrio; se llamaba La Alameda… desde aquí construimos día a día nuestra Asamblea “20 de Diciembre” de Parque Avellaneda, reivindicando su origen histórico y barrial.
Mundo Alameda es parte de un movimiento que se inicia como consecuencia de la Asamblea Popular “20 de diciembre” de Parque Avellaneda, que a su vez dio origen a la Cooperativa de Trabajo “20 de Diciembre”, y que a través del tiempo se fue convirtiendo en un lugar de referencia para los trabajadores, a partir de lo cual comenzó la lucha por el trabajo digno contra el trabajo esclavo.
LA COOPERATIVA Y EL TRABAJO COMUNITARIO
La Cooperativa 20 de diciembre surge en el año 2002 de una Asamblea Popular en el barrio Parque Avellaneda, como una manera de dar respuesta a algunos de los problemas más acuciantes de ese momento: el hambre y la desocupación. La primera acción concreta de la Asamblea fue la creación de un Comedor y merendero comunitarios, que en la actualidad asiste a 140 personas del barrio y costureros/as; y que es parte del Programa de Grupos Comunitarios de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el número de inscripción 460. El mismo se viene desarrollando diariamente y en forma ininterrumpida desde junio de 2002 hasta la fecha, gracias al esfuerzo de todos sus concurrentes adultos, que para sostener el funcionamiento del mismo realizan una tarea comunitaria por semana (cocina, limpieza, etc.).
EL TALLER TEXTIL
El Taller Textil de la cooperativa de Trabajo “20 de Diciembre” tiene una experiencia de más de cuatro años como emprendimiento autogestivo y no sólo es sustentable sino que ha ido en constante expansión. Comenzó con 3 miembros y actualmente da trabajo a 14 costureros/as y ha logrado estabilizar una clientela para quienes confecciona distintos tipos de prendas LIBRES DE TRABAJO ESCLAVO.
Estamos en condiciones de elaborar productos integralmente, abarcando cada una de las etapas de la confección desde el diseño, moldería, corte, estampado, costura, etc, lo que consideramos garantiza excelentes resultados.
Quiero felicitarlos por el maravilloso trabajo, que con mucho esfuerzo llevan a cabo.
Para desmantelar a estos estos explotadores del siglo 21, que utilizan a la gente que quiere trabajar, para su único veneficio, el de reproducir marcas ilegales, cobrando mucho más de lo que pagan a sus «empleados», esclavos por cada prenda terminada.
Teniendolos en condiciones infra humanas de vida y tratos violentos.
Estas personas, los explotadores, no merecen la libertad, mientras sigan pensando en agredir, fisica y psicológicamente a las personas que componenen nuestro entramado social.
Saludos cordiales,
abrazos!, con mucho afecto!…
Leonardo Cataldo
Me gustaMe gusta
sería BUENO QUE VEAN EN LA CALLE SUIPACHA AL 831, ESTA FUNCIONANDO HACE AÑOS UN ANTRO, PORQUE NO SE QUE OTRO NOMBRE DARLE, YA DENINCIE MUCHAS VECES A UN 0800 QUE QUE SE OCUPA DEL TEMA DE TRATA, PERO HASTA AHORA SIGUE IGUAL. ATTE. Y GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola quiero felicitarlos por la pagina y gracias por que me ayudo a hacer mi Trabajo Practico.
Me gustaMe gusta
La verdad, se siente un orgullo enorme saber que existe gente que se preocupa por los demas, por personas que estan en una condicion en la cual no se pueden defender de un terrible infierno que ningun ser humano deberia pasar, y ahì estan ustedes, defendiendo los derechos de estas personas, del resto delas personas, y poniendole el cuerpo a tanta injusticia.. Ojala el mensaje que se da, cresca con el tiempo y sean mas los interesados en un bien comun, en una comunidad donde todos tenemos los mismos derechos, somos respetados y valorados como nos merecemos.
Ayer vi por television como, mientras se trataba de escrachar a un textil acusado de abuso sexual y de trata de personal esclavo, la policia liberaba la zona y personal de este textil golpeaba brutalmente a los integrantes de La Alameda, no se al resto pero yo siento indignacion y dolor al ver como se maltrata a la gente y como existen personas tan egoistas que explotan a otras personas para un bien propio.. Ojala haya mas gente como ustedes para salvar el mundo de tantos asesinos que solamente quieren lo mejor para unos pocos, y nada para muchos.
Me gustaMe gusta
SALUDOS AMIGOS HAY QUE APOYARLES A GENTE COMO USTEDES QUE LUCHAN POR LA DIGNIDAD DE LOS COSTUREROS, EN CONTRA DE ALFREDO AYALA QUE ENCUBRE A SUS PAISANOS NEGREROS QUE NEGREAN A GENTE DE SU MISMA RAZA AYMARA QUE COME EL MISMO CHUÑO QUE AYALA, ……………CLARO CUANDO LES DAN DE COMER…………
ADELANTE ALAMEDA
Me gustaMe gusta
HOLA COMPAÑEROS Y FELICITACIONES!!!!
Estoy armando un microemprendimiento de serigrafias para salir de la falta de laburo.
Quiero saber como puedo comprarles remeras para imprimir, calidades, colores, modelos y precios.
Y que otros productos producen….vamos pensando, vamos colaborando, vamos laburando…GRACIAS!!!!
Me gustaMe gusta
Compañeros Felicitaciones por la gran decisiòn.
Estamos interesados en comprar 200 remeras blancas lisas, para imprimir de media calidad son para estampar una publicidad, los talles; M, XL, XXL, mangas cortas. Agradeceria Contestaciòn, Un Fuerte Abrazo.
Me gustaMe gusta
como hago para saber de donde proviene la ropa que compro?? ya sea de las ferias, do flores o de las grandes marcas
Me gustaMe gusta
Hola: les cuento que yo trabajaba en cheeky hasta hace unos meses, desisti de esa empresa porque el año antepasado nos trasladaron a un sector llamado «centro de distribusión» donde se trabaja de insalubre. A mis compañeras y a mi nos daño muchisimo, algunas pudimos seguir trabajando otras comenzaron con psicologo y siquiatra. No nos dejaban tomar algo caliente en invierno, trabajando a temperatura ambiente con mas de dos pantalones y buzos puestos, nos cerraban las puertas de salida de emergencia con llaves y demas cosas que es preferible olvidarlo. Estoy deacuerdo con su lucha, imagino que hay mucha gente sufriendo y eso es injustu. saludos
Me gustaMe gusta
Hola, quiero conseguir traje para caballero (tipo promoción / colación ) quisiera saber si aqui en Córdoba existe algún lugar que me recomienden. Gracias!!!
Me gustaMe gusta
me parece que seria necesario tratar de lograr que se legisle sobre que el trabajo esclavo es trata de personas y como tal debe ser considerado un delito de lesa humanidad. La ley de trata que existe en la argentina es una ley de penas leves, por lo tanto permisiva. El delito de lesa humanidad es ñimprescriptible y tiene pena maxima.
Me gustaMe gusta
Me pareció excelente su trabajo. Me gustaría colaborar con activismo acá en Mendoza. saludos
Me gustaMe gusta
Esto es más complicado de lo que se explica acá. eStas grandes marcas que seguramente tienen empleados en condiciones de esclavos pagan impuestos, marcas, diseñadores, alquileres, departamento contables, departamento legal, insumos, etc, etc, que deben cargarlos a los precios. No es así los que venden en «la saldita» o similar que tienen TAMBIÉN costureros en condiciones de esclavitud y copian diseños, no pagan impuestos y las ganancias son totales para ellos. Habría que hacer cuéntas de a cuántas familias mantiene una gran fábrica y cuánto aporte hace al estado y a cuántos extrajeros indocumentados y en condiciones infrahumanas tienen los que venden en un mantel en la calle. PENSEMOS UN POCO… Dónde están los sindicatos???
Me gustaMe gusta
Hola Juan, estas «grandes marcas» mas alla de trabajar con empleados en talleres esclavos, evaden bastantes impuestos , pagan muy mal a sus empleados, incluyendo diseñadores, contadores,cotureros, etc, etc que mayoritariamente trabajan en negro,o como pasantes o anotados media jornada si tienen suerte,o rotandolos cada 3 meses usandolos en los meses de mayor producción, hacen plagio a reconocidas marcas del exterior, y remarcan de modo exorbitante las prendas y no les importa fundir la industria nacional fabricando productos en oriente , tampoco les interesa quien los fabrica ni en que condiciones,si son niños o lo que fuere; Esto tampoco les interesa a los propios empleados quienes trabajan ahi y se hacen los ciegos..se dejan explotar y si alguna vez entendieramos que sumandonos, ayudandonos y no perimitiendo estas cosas lograremos que no les quede otra que hacer las cosas como deben hacerse …
Todos debemos ser mas concientes …y es mejor empezar por los que pueden afrontar los gastos y facturan millones por mes y no entienden que sin esa gente que ellos explotan ni ellos ni su empresa son algo..
Me gustaMe gusta
Hola, realmente los felicito por la tarea que realizan se necesita mucho huevo para meterse con estos monstruos. No se si ya estan en tema pero es muy comun que en el futbol infantil le paguen a los chicos para jugar sometiendolos a una presion inhumana que muchos padres toleran solo por el dinero y por el deseo de que sus chicos lleguen a primera. En el ambiente se sabe pero por temor a represalias con los chicos, ej que no jueguen nadie se mete. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, estoy buscando taller para confeccionar mi producto y me gustaria saber cuanto es la cantidad minima que confeccionan por articulo.
muchas gracias y felicitaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
La verdad que los Felicito!! no pudo no llegarme este tema. Les cuento que estoy a dos meses de ser Diseñadora Textil y estoy preparando un trabajo sobre este tema de la esclavitud en los talleres para exponer en mi facu ya que hay muchas de mis compañeras que no tienen idea que detras de los talleres baratos existe esta crueldad humana. Desde mi pequeño lugar quiero aportar un granito de arena. Nuevamente los felicito.
Me gustaMe gusta
Cuando leo éstas cosa no lo puedo creer que este pasando !!!! Es inhumano, conozco gente que trabaja en muy malas condiciones, y lo peor de todo es que a veses ni lo saben!!! Indignante!!!! como se hace para tener esas remeras !!! soy de La Plata!!!
Me gustaMe gusta
Quiero felicitar a Gustavo Vera y Lucas Sherer por su participaciòn en el programa del periodista Herman Schiller, «Leña al fuego», que se emite por radio Ciudad AM 1110 los sàbados de 18 a 20 hs., donde denunciaron el trabajo esclavo y la trata de personas en nuestro paìs.
He creado un grupo en facebook denominado «Por el cierre de nuestra huella», graja avìcola denunciada por la Fundaciòn Alameda por trata de personas, trabajo infantil y reducciòn a la servidumbre.
Espero que màs personas se sumen a este grupo, asi podremos tomar conciencia de que no podemos permitir que lugares donde se trata como esclavos a las personas, sigan funcionando como si nada, impunemente.
Muchas gracias por su incansable labor, en la defensa de los inalienables derechos de las personas màs humildes.
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias por la atencion recibida, y el asesoramiento.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por su valentìa…
Me gustaMe gusta
quisieramos saber como hacer para ir a visitarlos ya que realmente sentimos admiracion por su tarea realizada
Me gustaMe gusta
Quiero felicitarlos por su decisión, coraje y por entender que la unión hace la fuerza. Es sumamente loable su lucha y la forma en que están organizados.
Estimo que sin ser tarea fácil, este tema necesita mayor difusión y llegada al público general que con el consumo apoya, sin saberlo, a «negocios» aberrantes. Adelante!!!! Saludos de admiración.
Me gustaMe gusta
Hola, estoy buscando taller para confeccionar ropa de bebe y niños… y me gustaria saber cuanto es la cantidad minima que confeccionan por articulo.
Estoy totalmente en contra del trabajo esclavo y apoyo y admiro su lucha
Me gustaMe gusta
desde palma de mallorca: animo y fuerza que estan en la senda correcta!
Me gustaMe gusta
Fui insultado , discrimanado y echado a punta de pistola por un empresario inescrupuloso, que negrea y nos trata como basura.
Esa lacra humana se llama Enzo Arcella, en sociedad con Gustavo, quienes tienen una fábrica clandestina, en la calle Andalgala 1566, sin habilitación, la cual fábrica para grandes marcas como Airvalk, Hi tec, Reef, Prince, kaapa, etc.
De la mano de la importadora Kalel una empresa amiga de Moreno, la cual importa desde China todo tipo de calzado, para emsamblar en Argentina, dejando sin trabajo a muchos otros gremios.
Trabajo en negro, sin aguinaldo, ni vacaciones, sin aportes, esto es la Argentina.
Me gustaMe gusta
sres de alameda yo tengo problemas con la marca akiabara mepagaron 8 pesos la prenda ino terminaron de pagarme que puedo aser
Me gustaMe gusta
Hola, estoy buscando taller para confeccionar mi producto y me gustaria saber cuanto es la cantidad minima que confeccionan por articulo.Gracias y felicitaciones
Me gustaMe gusta
saludos a todos! soy de cordoba y aqui m comunico con ustedes para compartir mi experiencia..quiza na campana diferente..
mi madre y mis hermanas somos propietarias de un taller de costura..con un tamaño ya considerale….nosotras tenemos tODOS los empleados en blanco, traajamos en amplios ambientes, climatizados con musica con buena luz…los empleados recien desayuno y ctan con comedores vestuarios etc…todos sindicalizados por supuesto…
el tema aqui es el siguiente: no nos alcanza lo que ganamos para cubrir con todos estos gastos….los cuales son altisimos. cual es el problema? no podemos cobrar los que deberiamos. por que? porque no nos dan trbajo. por que se lo llevan a talleres clandestinos que cobran muuuy poco, y no pagan ni la luz! hoy nuestro taller esta casi en quiebra…tambien trabajamos para grandes marcas, que alimentan a estos talleres. no podemos competir con esos precios nos da perdida! y por otro lado, el sindicato nos atosiga continuamente tratandonos como delicuentes….
YO M PREGUNTO…QUE HAGO???
(perdon por haberme extendido tanto)
Me gustaMe gusta
te entiendo todo lo q decis x q nos pasa lo mismo tenemos nuestro taller en la prov bs as le trabajamos a una importante firma segun ellos los precios q recibimos esta bien pero a nosotros no nos alcanza y tambien le dan trabajo a talleres clandestino bolivianos
Me gustaMe gusta
Hola, si bien uno conoce mas o menos como funciona esto….la verdad, impactante y valiente el relato de Vega, en el programa de TN…..a partir de alli, comienzo a leer e intresarme mas en este tema…..nose como participar mas activamente…aca en Corrientes, debe funcionar de la misma manera……no hay esa marca la de «NO trabajo esclavo» o por lo menos no la vi.
Felicitaciones y mucha fuerza!!!!!!
Me gustaMe gusta
hola gente los felicito por su trabajo y si a la distancia les puedo ser util en algo lo k este al alkance de mi mano kon gusto kedo a su disposicio…
Me gustaMe gusta
Estimados Compañeros:
Ustedes son los héroes del siglo XXI, quiero agradecerles por su labor, su valentía y coraje. Gente como ustedes son la Patria, aquella que aprendimos amar en el Colegio primario. Nuevamente Gracias y espero que el Estado les esté ayudando.
Me gustaMe gusta
los felicito por el trabajo que están haciendo y me gustaría como puedo conseguir sus remeras para comercializarlas.
saludos y adelante!!!
Me gustaMe gusta
sumamente conmovedor TODO lo que hacen!! Gracias y felicitaciones!!
Me gustaMe gusta
investiguen el centro de estudiantes de la facultad de ciencias economicas de la universidad de bs as (CECE) ubicado en la calle :intendentes campos 1978 (1º piso)a 30 mtos de la plaza san martin entre belgrano y moreno san martin.
08004440772 . las estafas de las becas . matias gaspari
existe carteles que buscan volanteros , telemarketers, encuestadoras y asistentes. MATIAS GASPARI promete premios comisiones que nunca se las ve.
Me gustaMe gusta
programa de proceso de caapcitacion 2012 , las personas reciben mensajes informandole sobre el programa social de capacitacion 2012 para recibir 1 beca de estudio. esta son las formas que se manejan los vendedores de mentiras y estafas. estuve como 1 dia de telemarketer y me echo x que x el turno tarde no le rendia pagarle a 1 persona . los potenciales clientes no estan en su domicilio, no responden los celulares dejan el contestador,
el teelmarketer realiza 1 breves preguntas y luego se le otorga 1 entrevista con 1 asistente «calificado» de la institucion , el assitente brinda informacion sobre las distintas capacitaciones , dias , horarios y tienen la parte + sucia de cobrar ( encima cobran comisiones ) Y ELLOS SE CREEN dioses y los dueños de la empresa y nos traatn a los volanteros , encuestadores, teelmarketers como inferiores . si las persona no tieene empleo lo debe acompañar otra que si lo posea, niños acompañados x 1 mayor con deben asistir con fotocopia de dni.
cualquier persona que pase x la peatonal belgrano de san martin se va encontrar con encustadoras , volanteras del lugar ( tambien de otros curros como tarjeta naranja , vtas de perfumes etc) POR FAVOR QUE VAYA DOCUEMNTOS AMERICA Y EV ALA MOVIDA. ENCIMA EL CECE Y EL INSTITUTO MAS COIMEAN A LA MUNICIPALIDAD .
Me gustaMe gusta
Akiabara son unos explotadores y unos abusadores no trabajen con ellos ahora tienen problemas por las importaciones que se jodan
Me gustaMe gusta
Me parece extraordinario lo que realizan cuando se quiere se puede. Me gustaria contactarme soy prof. de la salud y humanidades trabaje y trabajo con personas y chicos de la villa 20. y lo importante es que amo lo que hago.
ABRASOZ Marta propato
Me gustaMe gusta
muy buen laburo los felicito
Me gustaMe gusta
Hola, quería felicitarlos, recien veo la página y está muy buena. Además quería hacer una consulta, ya que comence a concurrir a un taller de corte y confeccion en un centro comunitario de El Bolsón, y si bien la idea de los coordinadores es hacer una cooperativa para poder generar puestos de trabajo, veo que está todo desinflado, y haría falta más asesoramiento para estrategias de venta, producción, etc. Si leen el mensaje, me gustaría comunicarme con ustedes, así nos cuentan más sobre su experiencia: psmariela@hotmail.com
Saludos
Mariela
Me gustaMe gusta
HOLA COMPAÑEROS, FELICITACIONES!!
Estuve en el mercado de Bondpland, tienen muy buenas cosas!!
Estoy armando un microemprendimiento de serigrafias
Venden remeras para imprimir? De qué calidades, colores, modelos y precios?
Gracias!
Florencia
Me gustaMe gusta
Va mis felicitaciones por llevar acabo esta gran obra se sabe que no es fácil la lucha contra la explotación injusta y esclava, merasen el mayor esfuerzo por combatirla a lo largo el esfuerzo sera recompensado con dignidad mirando a los ojos sin vergüenza alguna de aver echo todo absolutamente todo todo por la igualdad y la libertad
gracias
Me gustaMe gusta
Gracias por la tenacidad, por la fuerza..!!! por permitirnos la esperanza, desde «arriba» aparecen señales, no es gratuito que desde este gobierno corrupto los ninguneen..!!! DIOS nos acompaña..!!
Me gustaMe gusta
No se puede hacer otra cosa que felicitarlos.
Por un lado por la ropa genial que hacen (ya tengo como 5 remeras de ustedes más otras tantas que regalé). La calidad es bárbara. Yo agregaría más diseños nomás!
Por otro por el enorme compromiso social que llevan adelante con una fuerza inagotable.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me gustaría comprar pero vivo en Rosario. ¿Sabés si las venden en algún local de acá? ¿Venden por correo?
Saludos y gracias
Me gustaMe gusta
como puedo hacerles llegar imformacion sobre un taller clandestino y un lavadera clandestino importante…quisiera hacerlo anonimamente por favo mandenm un telefono o mail…gracias
Me gustaMe gusta
Quiero saber si existe alguna marca de indumentaria, que no explote a la personas que la confeccionan?. Gracias por esta información, me parece que tenemos que leer este tipo de sitio y tomar conciencia. Es muy fácil ser empresario/a exitoso/a, destruyendo a los demás.
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes, felicitaciones por su gran labor. Tengo un emprendimiento de indumentaria donde yo coso y estoy necesitando derivar la confeccion, por eso busco un taller de costura recta. Que cantidad de prendas toman como minimo, tienen disponibilidad?
Gracias
Me gustaMe gusta
queria poner en conocimiento que a pesar de la denuncia realizada a SOIVA por una empleada de SOIVA que trabaja en el Club Punta Chica( Direccion Pedro de Mendoza 2563 – San Isidro
(altura Av. del Libertador 18200),
Monica Alanis golpeo a una persona MAYOR DE 75AÑOS
CON UNA SAÑA criminal la denuncia fue realizada en COMISARIAS Y FISCALIAS zona norte.
es la empleadaque nosotros pagamos con NUESTROS APORTES.
CONSULTO.QUE DEBEMOS HACER LOS AFILIADOS?
Me gustaMe gusta
Me sumo a las felicitaciones. Desde hace mucho tiempo los tenía en mis favoritos porque trato de no comprar ninguna marca que use trabajo en condiciones indignas para sus confecciones. Los conocí mucho más con la nota de La Nación del domingo. Nuevamente felicitaciones por el aporte para una sociedad más justa.
Me gustaMe gusta
Donde se puede adquirir ropa libre de explotacion??
Me gustaMe gusta
Cuenten siempre con mi voto, en tanto no cambien de vía. Este tipo de esfuerzos e iniciativas son las que apuntalan una sociedad seria y responsable, que es lo que nos viene haciendo falta desde hace varias décadas.
Me gustaMe gusta
Hoy escuche a Lucas en Radio Cultura y me parecieron muy atinadas sus palabras. Adelante Alameda!!!!!!
Me gustaMe gusta
Hermoso el trabajo que vienen realizando.. Felicitaciones!.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches quisiera saber si hhacen costura para afuera yo fabrico ropa y carteras. Gracias
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber si realizan trabajos para afuera en costuras pesadas como corduras.algunas mas livianas rafia etc slds y muy buen trabajo los felicito
Me gustaMe gusta
Hola, me encanta la propuesta, las conocí mientras estudiaba diseño y recien ahi conoci la realidad que vive tanta gente que fabrica las prendas que usamos cotidianamente. Entonces decidí que debía aportar mi granito de arena como diseñadora, es por eso que estoy creando mi emprendimiento con bases de trabajo digno y amigable al planeta. Desearía poder ayudar dentro de la cooperativa y buscar la manera de llegar con el mensaje a más personas para que conozcan la realidad y se concienticen a la hora de comprar su próxima indumentaria, ya que todos merecemos trabajar con dignidad!!
Me gustaMe gusta